Conservación de suelos mediante la utilización de franjas de caducifolios, reciclaje de nutrientes y biofertilizantes.
Se presentan es este trabajo, los resultados de la utilización de franjas de caducifolios como una alternativa tecnológica para suelos afectados por degradación físico-química y biológica, mediante la utilización de modelos de conservación y recuperación de suelos de ladera. El estudio se realizó en...
- Autores:
-
Pabón Guerrero, Fidel Ángel
García Buitrago, Jesús
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/15930
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/15930
- Palabra clave:
- Erosión. conservación y recuperación del suelo - P36
Química y física del suelo - P33
Conservación de suelos
Cultivo en bandas
Plantas para recuperación del suelo
Nutrientes minerales
Reciclaje
Abonos orgánicos
Propiedades fisicoquímicas suelo
Rendimiento de cultivos
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Se presentan es este trabajo, los resultados de la utilización de franjas de caducifolios como una alternativa tecnológica para suelos afectados por degradación físico-química y biológica, mediante la utilización de modelos de conservación y recuperación de suelos de ladera. El estudio se realizó en la provincia de Pamplona, departamento de Santander en Colombia, en los pisos térmicos frío y parámo, con topografía quebrada fuertemente quebrada en la cual se establecen cultivos limpios de papa, fríjol, maíz y hortalizas, empleando prácticas de preparación del suelo con azadón en sentido de la pendiente. La degradación provocada por estas prácticas hace que el productor tenga que restituir los nutrientes perdidos en el proceso de erosion con altas dosis de fertilizantes que afectan la rentabilidad y competitividad de su explotación. En los tres años de investigación en zonas de ladera, se encontró que el aporte de biomasa tanto de los caducifolios como de los cultivos de cobertura, contribuyen a mejorar las características químicas de los suelos de ladera, con incrementos de hasta el 3 por ciento de materia orgánica, 1.9 ppm de P y 0.6 meq/100g de K. Los rendimientos obtenidos tanto en los cultivos de cobertura como en los de rotación, se tuvieron diferencias significativas. El maíz alcanzó una producción de 1.2 ton, el fríjol 0.8 ton y la papa criolla de 10 ton/ha. Estos rendimientos son superiores a los obtenidos en la zona en forma tradicional, como cultivos limpios. La producción de los caducifólios a los tres años fue de 15.0 ton de manzana, 13.5 ton de ciruela y 16.0 ton de durazno, rendimientos que contribuyen a mejorar las condiciones socioeconómicas de los productores |
---|