Almacenamiento de papa para consumo directo e industrial.

La papa es el producto agrícola de mayor ponderación en la canasta de bienes alimenticios de la población colombiana y uno de los productos de mayor crecimiento en industrialización durante los últimos años. El mercado de la papa esta caracterizado por fuertes oscilaciones de precios debido a factor...

Full description

Autores:
Rodríguez Borray, Gonzalo Alfredo
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/1639
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/1639
Palabra clave:
Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62
Solanum tuberosum
Almacenamiento
Industrialización
Consumo
Fisiología postcosecha
Factores ambientales
Silos
Bodegas
Raíces y tubérculos
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_bf54398a5700a446d03e4cc2383a2a7c
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/1639
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Rodríguez Borray, Gonzalo Alfredo77be349d-6502-4e58-a395-5498c135d7de2018-09-09T23:55:57Z2018-09-09T23:55:57Z2000http://hdl.handle.net/20.500.12324/163926717reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa papa es el producto agrícola de mayor ponderación en la canasta de bienes alimenticios de la población colombiana y uno de los productos de mayor crecimiento en industrialización durante los últimos años. El mercado de la papa esta caracterizado por fuertes oscilaciones de precios debido a factores estacionales y cíclicos de su oferta. Por tal razón se ha planteado la necesidad de desarrollar sistemas de almacenamiento que permitan conservar la papa en buenas condiciones durante cuatro o cinco meses y así regular la oferta y disminuir la oscilación de precios a lo largo del año. Se presentan también aspectos técnicos del almacenamiento como la fisiología de la papa en poscosecha, la dormancia, la suberización, la transpiración, la respiración, el verdeamiento, los cambios químicos, las condiciones de la papa que se va a almacenar, las condiciones ambientales del almacén. Tipos de almacenamiento como: silos con ventilación natural, silos con ventilación forzada y bodegas refrigeradas.Papa-Solanum tuberosumapplication/pdf-1spa‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Almacenamiento de papa para consumo directo e industrial.Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Solanum tuberosumAlmacenamientoIndustrializaciónConsumoFisiología postcosechaFactores ambientalesSilosBodegasRaíces y tubérculosProductorTécnicoTécnicoCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-117017934707 ; Manejo integrado del cultivo de la papa: manual técnicoORIGINAL41045_26717.pdfapplication/pdf6300815https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1639/1/41045_26717.pdf221e766d36ab91ae86211a55b4543202MD51open accessTHUMBNAIL41045_26717.pdf (2).jpg41045_26717.pdf (2).jpgimage/jpeg13733https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1639/2/41045_26717.pdf%20%282%29.jpg3c636522d0af5c70f9fd21c86d2d90d7MD52open access20.500.12324/1639oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16392022-01-26 09:38:56.463open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Almacenamiento de papa para consumo directo e industrial.
title Almacenamiento de papa para consumo directo e industrial.
spellingShingle Almacenamiento de papa para consumo directo e industrial.
Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62
Solanum tuberosum
Almacenamiento
Industrialización
Consumo
Fisiología postcosecha
Factores ambientales
Silos
Bodegas
Raíces y tubérculos
title_short Almacenamiento de papa para consumo directo e industrial.
title_full Almacenamiento de papa para consumo directo e industrial.
title_fullStr Almacenamiento de papa para consumo directo e industrial.
title_full_unstemmed Almacenamiento de papa para consumo directo e industrial.
title_sort Almacenamiento de papa para consumo directo e industrial.
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Borray, Gonzalo Alfredo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Borray, Gonzalo Alfredo
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62
topic Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62
Solanum tuberosum
Almacenamiento
Industrialización
Consumo
Fisiología postcosecha
Factores ambientales
Silos
Bodegas
Raíces y tubérculos
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Solanum tuberosum
Almacenamiento
Industrialización
Consumo
Fisiología postcosecha
Factores ambientales
Silos
Bodegas
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Raíces y tubérculos
description La papa es el producto agrícola de mayor ponderación en la canasta de bienes alimenticios de la población colombiana y uno de los productos de mayor crecimiento en industrialización durante los últimos años. El mercado de la papa esta caracterizado por fuertes oscilaciones de precios debido a factores estacionales y cíclicos de su oferta. Por tal razón se ha planteado la necesidad de desarrollar sistemas de almacenamiento que permitan conservar la papa en buenas condiciones durante cuatro o cinco meses y así regular la oferta y disminuir la oscilación de precios a lo largo del año. Se presentan también aspectos técnicos del almacenamiento como la fisiología de la papa en poscosecha, la dormancia, la suberización, la transpiración, la respiración, el verdeamiento, los cambios químicos, las condiciones de la papa que se va a almacenar, las condiciones ambientales del almacén. Tipos de almacenamiento como: silos con ventilación natural, silos con ventilación forzada y bodegas refrigeradas.
publishDate 2000
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-09T23:55:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-09T23:55:57Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book part
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/1639
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 26717
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/1639
identifier_str_mv 26717
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 170
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 179
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv 34707 ; Manejo integrado del cultivo de la papa: manual técnico
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Cundinamarca
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1639/1/41045_26717.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1639/2/41045_26717.pdf%20%282%29.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 221e766d36ab91ae86211a55b4543202
3c636522d0af5c70f9fd21c86d2d90d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380159959040000