Estudio del mercado del almidón de yuca en Valledupar, Riohacha y Barranquilla.

El estudio del mercado del almidón de yuca en Vlledupar, Riohacha y Barranquilla se hizo aplicando todos los requisitos exigidos para el método del sondeo que comprende : condiciones y fines del estudio, elección y amplitud de la muestra, sondeo propiamente diho e informe final. Los lugares abastace...

Full description

Autores:
Mora J, G.E.
Olazabal B, M.
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1980
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/20439
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/20439
Palabra clave:
Comercio, mercado y distribución - E70
Almidón
Mercadeo
Raíces y tubérculos
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El estudio del mercado del almidón de yuca en Vlledupar, Riohacha y Barranquilla se hizo aplicando todos los requisitos exigidos para el método del sondeo que comprende : condiciones y fines del estudio, elección y amplitud de la muestra, sondeo propiamente diho e informe final. Los lugares abastacederos de almidón de yuca para Valledupar son actualmente : Palmira con 80 por ciento de la provisión, Bogotá con el 10 por ciento, Barranquilla con el 5 por ciento y Medellón con el 5 por ciento. El mercado de Barranquilla se abastece de Cli con el 722 por ciento y de Palmira con el 18 por ciento. Riohacha es abastecido a partir de Maicao con el 69 por ciento y de Barranquilla con el 31 por ciento. Se indica que el precio pagado por el almidón, al por mayor o al detal en Valledupar es bastante alto, este varía entre {dollar}64 y {dollar}70/kg de almidón por el intermedioario del 35 por ciento de comercialización captado por el intermediario del 35 por ciento del precio pagado por el consumidor, el márgen neto de comercialización asciende a 37 por ciento para mayorista y un 28 por ciento para minorista. Es de anotar que en algunos casos el mayorista y el detallista es un mismo intermediario de tal forma que él capta el 65 por ciento del margen neto total. De acuerdo al estudio se estima un consumo potencial de 61.2 ton/año debido al crecimiento esperado de las industrias y a las posibilidades de sustitución por almidones de maíz que actualmente se usan. Se presentan datos sobre consumo de afrecho de yuca para elaboración de concentrados para animales