Control químico de malezas en pimentón (Capsicum annum)
Los experimentos se llevaron a cabo en la granja de la Universidad Tecnológica del Magdalena, municipio de Santa Marta, entre los meses de febrero a junio de 1978, con el objetivo de ensayar productos para el control de malezas en el cultivo del pimentón. Se utilizó el diseño de bloques al azar, con...
- Autores:
-
Arias Ospino, Jorge
Blanquicett Silva, Jorge.
Santis Amell, Luis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1978
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21627
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/21627
- Palabra clave:
- Malezas y escarda
Pimentón
Control de malezas
Control químico
Herbicidas
Dosis de aplicación
Trasplante
Características agronómicas
Hortalizas y plantas aromáticas
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
| id |
Agrosavia2_ac2bb390470edf07fbc949b20d7c454b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21627 |
| network_acronym_str |
Agrosavia2 |
| network_name_str |
Agrosavia |
| repository_id_str |
|
| dc.title.spa.fl_str_mv |
Control químico de malezas en pimentón (Capsicum annum) |
| title |
Control químico de malezas en pimentón (Capsicum annum) |
| spellingShingle |
Control químico de malezas en pimentón (Capsicum annum) Malezas y escarda Pimentón Control de malezas Control químico Herbicidas Dosis de aplicación Trasplante Características agronómicas Hortalizas y plantas aromáticas |
| title_short |
Control químico de malezas en pimentón (Capsicum annum) |
| title_full |
Control químico de malezas en pimentón (Capsicum annum) |
| title_fullStr |
Control químico de malezas en pimentón (Capsicum annum) |
| title_full_unstemmed |
Control químico de malezas en pimentón (Capsicum annum) |
| title_sort |
Control químico de malezas en pimentón (Capsicum annum) |
| dc.creator.fl_str_mv |
Arias Ospino, Jorge Blanquicett Silva, Jorge. Santis Amell, Luis |
| dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
España Caro, José M. |
| dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arias Ospino, Jorge Blanquicett Silva, Jorge. Santis Amell, Luis |
| dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Malezas y escarda |
| topic |
Malezas y escarda Pimentón Control de malezas Control químico Herbicidas Dosis de aplicación Trasplante Características agronómicas Hortalizas y plantas aromáticas |
| dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Pimentón Control de malezas Control químico Herbicidas Dosis de aplicación Trasplante Características agronómicas |
| dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Hortalizas y plantas aromáticas |
| description |
Los experimentos se llevaron a cabo en la granja de la Universidad Tecnológica del Magdalena, municipio de Santa Marta, entre los meses de febrero a junio de 1978, con el objetivo de ensayar productos para el control de malezas en el cultivo del pimentón. Se utilizó el diseño de bloques al azar, con 3 replicaciones y un total de 10 tratamientos. Se hizo análisis de varianza y pruebas Duncan al 5 por ciento de significancia. Se utilizó la variedad Yolo Wonder sembradas en forma directa y trasplante en parcelas de 5 m de largo por 2 m de ancho. Los herbicidas que se utilizaron fueron devrinol en dosis de 2 y 4 kg ia/ha pretransplante, treflán 1 y 2 kg ia/ha, vernán 4 y 6 kg ia/ha, erradicane 4 y 6 kg ia/ha, aplicados en pretransplante incorporado. El control de las malezas y el índice de daño se hizo a los 14, 20 y 40 días después del transplante. Los mejores tratamientos para el control de malezas de hoja ancha y angosta en el ensayo de transplante en orden descendente fueron: devrinol 4 kg ia/ha, devrinol 2 kg ia/ha, vernán 6 kg ia/ha, vernán 4 kg ia/ha, erradicane 6 kg ia/ha, treflán 2 kg ia/ha, erradicane 4 kg ia/ha y treflán 1 kg ia/ha. Es de anotar que el bledo (Amaranthus sp) no fué controlado por ninguno de los herbicidas utilizados, 20 días después de la aplicación excepto el devrinol, sus dosis mínima y máxima ejercieron un control regular. El producto que ejerció el mejor control fué el devrinol 4 kg ia/ha, y el menor fué el treflán 1 kg ia/ha. El índice de daños de los tratamientos fué leve En cuanto a la siembra directa no se pudo hacer la evaluación de control de daños debido a que las semillas no germinaron por la no frecuencia de riego y costras salinas formadas en el suelo.;A nivel de poteras de transplante donde se aplicó erradicane 6 kg ia/ha, vernán 4 y 6 kg ia/ha hubo daño y deformaciones en las hojas, el treflán 1 kg ia/ha produjo flacidez y en dosis de 2 kg ia/ha, ésta se acentúa más, el devrinol 2 y 4 kg ia/ha produjo daños pero más acentuados en su dosis máxima, a los 30 días había total recuperación. En las poteras de siembra directa donde se había aplicado erradicane 6 kg ia/ha y vernán 6 kg ia/ha se observó un ligero daño y deformaciones en las hojas y tallo pero a los 30 días se observó una total recuperación |
| publishDate |
1978 |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1978 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:28:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:28:55Z |
| dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
bachelor thesis |
| dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/Thesis |
| dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21627 |
| dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
12911 |
| dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
| dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
| dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21627 |
| identifier_str_mv |
12911 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
| dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
50 paginas |
| dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Magdalena |
| dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santa Marta (Colombia) |
| dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía |
| institution |
Agrosavia |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21627/1/Ver_Documento_21627.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21627/2/Ver_Documento_21627.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cfaf20f9b2e870505678c73d386706a1 387d9be1d196c7bb29c48809fd21342e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
| _version_ |
1814380157178216448 |
| spelling |
España Caro, José M.f75abaf9-e070-4ea0-b257-2ecc9b44af6bArias Ospino, Jorgeb1f9d5cd-7c47-46dd-808a-d5f0af899442Blanquicett Silva, Jorge.4c784bef-2959-4f48-8737-ab4b40558d6bSantis Amell, Luisbb8ab800-173e-4a03-8168-afdba9763f602018-09-11T23:28:55Z2018-09-11T23:28:55Z1978http://hdl.handle.net/20.500.12324/2162712911reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALos experimentos se llevaron a cabo en la granja de la Universidad Tecnológica del Magdalena, municipio de Santa Marta, entre los meses de febrero a junio de 1978, con el objetivo de ensayar productos para el control de malezas en el cultivo del pimentón. Se utilizó el diseño de bloques al azar, con 3 replicaciones y un total de 10 tratamientos. Se hizo análisis de varianza y pruebas Duncan al 5 por ciento de significancia. Se utilizó la variedad Yolo Wonder sembradas en forma directa y trasplante en parcelas de 5 m de largo por 2 m de ancho. Los herbicidas que se utilizaron fueron devrinol en dosis de 2 y 4 kg ia/ha pretransplante, treflán 1 y 2 kg ia/ha, vernán 4 y 6 kg ia/ha, erradicane 4 y 6 kg ia/ha, aplicados en pretransplante incorporado. El control de las malezas y el índice de daño se hizo a los 14, 20 y 40 días después del transplante. Los mejores tratamientos para el control de malezas de hoja ancha y angosta en el ensayo de transplante en orden descendente fueron: devrinol 4 kg ia/ha, devrinol 2 kg ia/ha, vernán 6 kg ia/ha, vernán 4 kg ia/ha, erradicane 6 kg ia/ha, treflán 2 kg ia/ha, erradicane 4 kg ia/ha y treflán 1 kg ia/ha. Es de anotar que el bledo (Amaranthus sp) no fué controlado por ninguno de los herbicidas utilizados, 20 días después de la aplicación excepto el devrinol, sus dosis mínima y máxima ejercieron un control regular. El producto que ejerció el mejor control fué el devrinol 4 kg ia/ha, y el menor fué el treflán 1 kg ia/ha. El índice de daños de los tratamientos fué leve En cuanto a la siembra directa no se pudo hacer la evaluación de control de daños debido a que las semillas no germinaron por la no frecuencia de riego y costras salinas formadas en el suelo.;A nivel de poteras de transplante donde se aplicó erradicane 6 kg ia/ha, vernán 4 y 6 kg ia/ha hubo daño y deformaciones en las hojas, el treflán 1 kg ia/ha produjo flacidez y en dosis de 2 kg ia/ha, ésta se acentúa más, el devrinol 2 y 4 kg ia/ha produjo daños pero más acentuados en su dosis máxima, a los 30 días había total recuperación. En las poteras de siembra directa donde se había aplicado erradicane 6 kg ia/ha y vernán 6 kg ia/ha se observó un ligero daño y deformaciones en las hojas y tallo pero a los 30 días se observó una total recuperaciónPimentón-Capsicum annuumIngeniero AgrónomoPregrado50 paginasapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del MagdalenaSanta Marta (Colombia)Facultad de AgronomíaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Control químico de malezas en pimentón (Capsicum annum)Malezas y escardaPimentónControl de malezasControl químicoHerbicidasDosis de aplicaciónTrasplanteCaracterísticas agronómicasHortalizas y plantas aromáticasInvestigadorProfesionalTécnicoCientíficobachelor thesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/Thesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALVer_Documento_21627.pdfapplication/pdf3006534https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21627/1/Ver_Documento_21627.pdfcfaf20f9b2e870505678c73d386706a1MD51open accessTHUMBNAILVer_Documento_21627.pdf.jpgVer_Documento_21627.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4998https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21627/2/Ver_Documento_21627.pdf.jpg387d9be1d196c7bb29c48809fd21342eMD52open access20.500.12324/21627oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/216272024-02-08 10:35:49.174open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
