Características del predominio urbano y sus aplicaciones para el desarrollo de áreas periféricas.
Se hace referencia a las características actuales del predominio urbano para la orientación de una política de desarrollo regional que sea compatible con las necesidades de la expansión económica nacional que busque producir una distribución más racional de los beneficios de desarrollo socio-económi...
- Autores:
-
Arce Delgado, J.A.
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1973
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22329
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/22329
- Palabra clave:
- Economía y políticas de desarrollo - E14
Integración
Población urbana
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_aa78680e1e091d43648cdcf809a9ce36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22329 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Arce Delgado, J.A.343b093a-7846-4d6a-ad16-979dbd10c2bd2018-09-12T00:10:41Z2018-09-12T00:10:41Z1973http://hdl.handle.net/20.500.12324/22329614reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe hace referencia a las características actuales del predominio urbano para la orientación de una política de desarrollo regional que sea compatible con las necesidades de la expansión económica nacional que busque producir una distribución más racional de los beneficios de desarrollo socio-económico. Los objetivos generales consisten en lograr la integración física, económica y socio-política. La integración física permite incorporar las llamadas enclaves regionales al mercado nacional mediante la red secundaria de carreteras y caminos vecinales. La integración económica en gran parte determinada por la integración física, se traduce en la ampliación de los mercados y la localización de actividades en regiones de alto potencial de desarrollo. Con la integración socio-política disminuyen las disparidades regionales en los campos sanitario, educativo y recreativo, logrando así mayor participación en el poder decisorio del país.application/pdfspaInstituto Geográfico Agustín CodazziAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Características del predominio urbano y sus aplicaciones para el desarrollo de áreas periféricas.Economía y políticas de desarrollo - E14IntegraciónPoblación urbanaTransversalConferencias. Seminario Nal. sobre la Estrategia y Estudios Integrados para el Des. Reg. de la Orinoquía ColombianaBogotá (Colombia)1823CundinamarcaBogotápaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL21164_614.pdfapplication/pdf191513https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22329/1/21164_614.pdfd43bd4896a20b3c55468af0bc6d48017MD51open accessTHUMBNAIL21164_614.pdf.jpg21164_614.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7934https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22329/2/21164_614.pdf.jpga68c9e3acfedd4697bc48788d73a79aeMD52open access20.500.12324/22329oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/223292021-09-06 16:17:35.61open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Características del predominio urbano y sus aplicaciones para el desarrollo de áreas periféricas. |
title |
Características del predominio urbano y sus aplicaciones para el desarrollo de áreas periféricas. |
spellingShingle |
Características del predominio urbano y sus aplicaciones para el desarrollo de áreas periféricas. Economía y políticas de desarrollo - E14 Integración Población urbana Transversal |
title_short |
Características del predominio urbano y sus aplicaciones para el desarrollo de áreas periféricas. |
title_full |
Características del predominio urbano y sus aplicaciones para el desarrollo de áreas periféricas. |
title_fullStr |
Características del predominio urbano y sus aplicaciones para el desarrollo de áreas periféricas. |
title_full_unstemmed |
Características del predominio urbano y sus aplicaciones para el desarrollo de áreas periféricas. |
title_sort |
Características del predominio urbano y sus aplicaciones para el desarrollo de áreas periféricas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Arce Delgado, J.A. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arce Delgado, J.A. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Economía y políticas de desarrollo - E14 |
topic |
Economía y políticas de desarrollo - E14 Integración Población urbana Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Integración Población urbana |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
Se hace referencia a las características actuales del predominio urbano para la orientación de una política de desarrollo regional que sea compatible con las necesidades de la expansión económica nacional que busque producir una distribución más racional de los beneficios de desarrollo socio-económico. Los objetivos generales consisten en lograr la integración física, económica y socio-política. La integración física permite incorporar las llamadas enclaves regionales al mercado nacional mediante la red secundaria de carreteras y caminos vecinales. La integración económica en gran parte determinada por la integración física, se traduce en la ampliación de los mercados y la localización de actividades en regiones de alto potencial de desarrollo. Con la integración socio-política disminuyen las disparidades regionales en los campos sanitario, educativo y recreativo, logrando así mayor participación en el poder decisorio del país. |
publishDate |
1973 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1973 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T00:10:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T00:10:41Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22329 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
614 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22329 |
identifier_str_mv |
614 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
Conferencias. Seminario Nal. sobre la Estrategia y Estudios Integrados para el Des. Reg. de la Orinoquía Colombiana |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
18 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
23 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Geográfico Agustín Codazzi |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22329/1/21164_614.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22329/2/21164_614.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d43bd4896a20b3c55468af0bc6d48017 a68c9e3acfedd4697bc48788d73a79ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380441475481600 |