El período prenatal de bovino productor de leche.
Se menciona que en Colombia no se ha estudiado la medicina neonatal y los cuidados al recien nacido, no se tienen historias clínicas ni parámetros físicos, y homeostáticos ni estudios epidemiológicos, ni estadísticos que permitan conocer la importancia económica que tiene el neonato en el sistema de...
- Autores:
-
Alvarez Rico, M.B.
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1990
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31040
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/31040
- Palabra clave:
- Fisiología animal reproducción - L53
Ganado de leche
Animal recien nacido
Trastornos funciónales
Trastornos respiratorios
Circulación sanguinea
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_aa47d1ecd5284552813f676eff608cad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31040 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Alvarez Rico, M.B.2d440abc-0cf3-4208-a897-90c2ab9deaa92018-09-20T17:36:58Z2018-09-20T17:36:58Z1990http://hdl.handle.net/20.500.12324/3104019323reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe menciona que en Colombia no se ha estudiado la medicina neonatal y los cuidados al recien nacido, no se tienen historias clínicas ni parámetros físicos, y homeostáticos ni estudios epidemiológicos, ni estadísticos que permitan conocer la importancia económica que tiene el neonato en el sistema de producción del ganado de leche, además, pocos médicos veterinarios involucran en la práctica profesional el examen clínico y la atención al neonato. La mortalidad neonatal en el momento del parto o en las primeras 12 horas puede variar entre el 3 y 10 por ciento en el país. Los factores responsablea de estos mortinatos corresponden a: manejo de la vaca en el preparto, falta de observación horas antes del parto, de asistencia durante el mismo, desconocimiento de la asfixia neonatal y de los mecanismos de resucitación, falta de información sobre defectos congenitos del neonato y de análisis del pedigree para identificar y eliminar los animales portadones. En síntesis, el estudio de medicina neonatal requiere analizar los aspectos fisiológicos y anatómicos del feto y de los cambios que se presentan en el momento del nacimiento tales como: respiración fetal, oxigenación tisular, circulación fetal, modificaciones cardiorespiratorias en el momento del nacimiento (asfixia). Se complementa con: evaluación clinica del neonato (signos vitales, comportamiento, reflejos, edad gestacional, evaluación clinica del neonato normal durante su primer mes de vida, parámetros hematicos), casuistica, prematuridad o inmadures (signos clinicos, tratamiento), distocia (signos clinicos, tratamiento).Ganado de carne-Ganadería carneapplication/pdfspaInstituto Colombiano AgropecuarioAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El período prenatal de bovino productor de leche.Fisiología animal reproducción - L53Ganado de lecheAnimal recien nacidoTrastornos funciónalesTrastornos respiratoriosCirculación sanguineaGanadería y especies menoresConferencias. Curso Nacional sobre Medicina de la Producción de Ganado de LecheBogotá (Colombia)2350CundinamarcaBogotáColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL28621_19323.pdfapplication/pdf867017https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31040/1/28621_19323.pdf5cfaedab25739dd268e2dd240952c3e4MD51open accessTHUMBNAIL28621_19323.pdf.jpg28621_19323.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3745https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31040/2/28621_19323.pdf.jpga368fe914bc896025f03aaf6aea6eea4MD52open access20.500.12324/31040oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/310402021-09-07 09:15:25.141open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El período prenatal de bovino productor de leche. |
title |
El período prenatal de bovino productor de leche. |
spellingShingle |
El período prenatal de bovino productor de leche. Fisiología animal reproducción - L53 Ganado de leche Animal recien nacido Trastornos funciónales Trastornos respiratorios Circulación sanguinea Ganadería y especies menores |
title_short |
El período prenatal de bovino productor de leche. |
title_full |
El período prenatal de bovino productor de leche. |
title_fullStr |
El período prenatal de bovino productor de leche. |
title_full_unstemmed |
El período prenatal de bovino productor de leche. |
title_sort |
El período prenatal de bovino productor de leche. |
dc.creator.fl_str_mv |
Alvarez Rico, M.B. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alvarez Rico, M.B. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Fisiología animal reproducción - L53 |
topic |
Fisiología animal reproducción - L53 Ganado de leche Animal recien nacido Trastornos funciónales Trastornos respiratorios Circulación sanguinea Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Ganado de leche Animal recien nacido Trastornos funciónales Trastornos respiratorios Circulación sanguinea |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Se menciona que en Colombia no se ha estudiado la medicina neonatal y los cuidados al recien nacido, no se tienen historias clínicas ni parámetros físicos, y homeostáticos ni estudios epidemiológicos, ni estadísticos que permitan conocer la importancia económica que tiene el neonato en el sistema de producción del ganado de leche, además, pocos médicos veterinarios involucran en la práctica profesional el examen clínico y la atención al neonato. La mortalidad neonatal en el momento del parto o en las primeras 12 horas puede variar entre el 3 y 10 por ciento en el país. Los factores responsablea de estos mortinatos corresponden a: manejo de la vaca en el preparto, falta de observación horas antes del parto, de asistencia durante el mismo, desconocimiento de la asfixia neonatal y de los mecanismos de resucitación, falta de información sobre defectos congenitos del neonato y de análisis del pedigree para identificar y eliminar los animales portadones. En síntesis, el estudio de medicina neonatal requiere analizar los aspectos fisiológicos y anatómicos del feto y de los cambios que se presentan en el momento del nacimiento tales como: respiración fetal, oxigenación tisular, circulación fetal, modificaciones cardiorespiratorias en el momento del nacimiento (asfixia). Se complementa con: evaluación clinica del neonato (signos vitales, comportamiento, reflejos, edad gestacional, evaluación clinica del neonato normal durante su primer mes de vida, parámetros hematicos), casuistica, prematuridad o inmadures (signos clinicos, tratamiento), distocia (signos clinicos, tratamiento). |
publishDate |
1990 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1990 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T17:36:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T17:36:58Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31040 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
19323 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31040 |
identifier_str_mv |
19323 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
Conferencias. Curso Nacional sobre Medicina de la Producción de Ganado de Leche |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
23 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
50 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31040/1/28621_19323.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31040/2/28621_19323.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5cfaedab25739dd268e2dd240952c3e4 a368fe914bc896025f03aaf6aea6eea4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380217099091968 |