Aprovechamiento agroindustrial del tomate de árbol (Cyphomandra betacea), con cierto porcentaje de afección por antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides PENZ), a partir de características fisicoquímicas y sensoriales

El tomate de árbol, se ve afectado por la antracnosis, enfermedad de gran impoftancia causada por el hongo Colletotrichum gloeosporioides Penz, patógeno al cual no se ha encontrado resistencia hasta el presente. Por tal razón, se llevo a cabo un estudio que permitieranalizar la pos¡bilidad aprovecha...

Full description

Autores:
Becerra Valencia, Diana Cristina
Lobo Arias, Mario
Medina Cano, Clara Inés
Tamayo Molano, Pablo Julián
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21255
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21255
Palabra clave:
Enfermedades de las plantas - H20
Cyphomandra
Enfermedades de las plantas
Banco de germoplasma
Hongos patógenos
Frutales
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_9b6461992fe6db35f88378c990d1e197
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21255
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Becerra Valencia, Diana Cristina550c8186-1eac-4bf7-ada7-0395e54e688bLobo Arias, Mariob35bbf79-e219-46ef-b00e-7cf0a21e3096Medina Cano, Clara Inés948247dd-ae5d-4a30-a957-8209ef172d83Tamayo Molano, Pablo Julián7672647c-f92e-4ef3-83c0-fedd43b690ea2018-09-11T23:19:35Z2018-09-11T23:19:35Z2004http://hdl.handle.net/20.500.12324/2125527399reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl tomate de árbol, se ve afectado por la antracnosis, enfermedad de gran impoftancia causada por el hongo Colletotrichum gloeosporioides Penz, patógeno al cual no se ha encontrado resistencia hasta el presente. Por tal razón, se llevo a cabo un estudio que permitieranalizar la pos¡bilidad aprovechar agroindustrialmente frutos de tomate de árbol con grados incipientes de antracnosis, a partir de características f iicoquímicas y sensoriales. Los resultados perm¡tieron en primer lugar, verificar la presencia de la especie del hongo trabajado "gloeosporioides ", posteriormente, serealizó una escala de nivel de daño o grados de ataque por parte del patógeno, que describiera elporcentaje de parte comestible o aprovechable, ¡niciando con un grado t hasta llegar a un grado 5, donde se pudiera caÍacterizar las diferentes variables. Teniendo en cuenta la favorabilidad nutricional y sensorial observadas y medidas en cada grado, mediante la caracterización fisicoquímica, además, de la presencia de ácido benzoico, como preservante natural, el cual evitaría la incorporación de aditivos químicos en los productos terminados, como también, el lento proceso de respiración de los frutos y por ende prolongación de su vida útil, en cuanto al almacenamiento dela materia prima. Se pudo concluir que cada grado, baio sus propias características y aportes a sus fines básicos, puede ser potencialmente aprovechable en diferentes líneas de industrialización, buscando diversificación de los alimentos para satisfacer una necesidad y procurar el máximo aprovechamiento delos recursos nutr¡t¡vos ex¡stentes en la actualidad en Ia tierra y buscar otros nuevos a partir de fuentes hasta ahora no utilizadas. La posibilidad de util¡zar con grados incipientes de antracnosis, con fines de producción de procesados, disminuirían las fuentes de inóculo en el cult¡vo y esto a su vez produciría epidemias menos severas, las cuales precisarían para su control de una menor aplicación de agroquímicos; Produciendo un efecto ambiental oositivoTomate de árbol-Cyphomandra betaceaapplication/pdfspaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aprovechamiento agroindustrial del tomate de árbol (Cyphomandra betacea), con cierto porcentaje de afección por antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides PENZ), a partir de características fisicoquímicas y sensorialesEnfermedades de las plantas - H20CyphomandraEnfermedades de las plantasBanco de germoplasmaHongos patógenosFrutalesMemorias del V seminario nacional e internacional de frutales : tecnología para la transformación de frutas.Manizales (Colombia)TécnicoProfesionalTécnicoCaldasManizalesColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALVer_documento_21255.pdfapplication/pdf546331https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21255/1/Ver_documento_21255.pdf3412fa82e4aceb420f1d3775f1af95d2MD51open accessTHUMBNAILVer_documento_21255.pdf.jpgVer_documento_21255.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8769https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21255/2/Ver_documento_21255.pdf.jpg3d17703694c4571a954b47697d09791aMD52open access20.500.12324/21255oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/212552023-12-28 13:15:22.127open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Aprovechamiento agroindustrial del tomate de árbol (Cyphomandra betacea), con cierto porcentaje de afección por antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides PENZ), a partir de características fisicoquímicas y sensoriales
title Aprovechamiento agroindustrial del tomate de árbol (Cyphomandra betacea), con cierto porcentaje de afección por antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides PENZ), a partir de características fisicoquímicas y sensoriales
spellingShingle Aprovechamiento agroindustrial del tomate de árbol (Cyphomandra betacea), con cierto porcentaje de afección por antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides PENZ), a partir de características fisicoquímicas y sensoriales
Enfermedades de las plantas - H20
Cyphomandra
Enfermedades de las plantas
Banco de germoplasma
Hongos patógenos
Frutales
title_short Aprovechamiento agroindustrial del tomate de árbol (Cyphomandra betacea), con cierto porcentaje de afección por antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides PENZ), a partir de características fisicoquímicas y sensoriales
title_full Aprovechamiento agroindustrial del tomate de árbol (Cyphomandra betacea), con cierto porcentaje de afección por antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides PENZ), a partir de características fisicoquímicas y sensoriales
title_fullStr Aprovechamiento agroindustrial del tomate de árbol (Cyphomandra betacea), con cierto porcentaje de afección por antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides PENZ), a partir de características fisicoquímicas y sensoriales
title_full_unstemmed Aprovechamiento agroindustrial del tomate de árbol (Cyphomandra betacea), con cierto porcentaje de afección por antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides PENZ), a partir de características fisicoquímicas y sensoriales
title_sort Aprovechamiento agroindustrial del tomate de árbol (Cyphomandra betacea), con cierto porcentaje de afección por antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides PENZ), a partir de características fisicoquímicas y sensoriales
dc.creator.fl_str_mv Becerra Valencia, Diana Cristina
Lobo Arias, Mario
Medina Cano, Clara Inés
Tamayo Molano, Pablo Julián
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Becerra Valencia, Diana Cristina
Lobo Arias, Mario
Medina Cano, Clara Inés
Tamayo Molano, Pablo Julián
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Enfermedades de las plantas - H20
topic Enfermedades de las plantas - H20
Cyphomandra
Enfermedades de las plantas
Banco de germoplasma
Hongos patógenos
Frutales
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Cyphomandra
Enfermedades de las plantas
Banco de germoplasma
Hongos patógenos
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Frutales
description El tomate de árbol, se ve afectado por la antracnosis, enfermedad de gran impoftancia causada por el hongo Colletotrichum gloeosporioides Penz, patógeno al cual no se ha encontrado resistencia hasta el presente. Por tal razón, se llevo a cabo un estudio que permitieranalizar la pos¡bilidad aprovechar agroindustrialmente frutos de tomate de árbol con grados incipientes de antracnosis, a partir de características f iicoquímicas y sensoriales. Los resultados perm¡tieron en primer lugar, verificar la presencia de la especie del hongo trabajado "gloeosporioides ", posteriormente, serealizó una escala de nivel de daño o grados de ataque por parte del patógeno, que describiera elporcentaje de parte comestible o aprovechable, ¡niciando con un grado t hasta llegar a un grado 5, donde se pudiera caÍacterizar las diferentes variables. Teniendo en cuenta la favorabilidad nutricional y sensorial observadas y medidas en cada grado, mediante la caracterización fisicoquímica, además, de la presencia de ácido benzoico, como preservante natural, el cual evitaría la incorporación de aditivos químicos en los productos terminados, como también, el lento proceso de respiración de los frutos y por ende prolongación de su vida útil, en cuanto al almacenamiento dela materia prima. Se pudo concluir que cada grado, baio sus propias características y aportes a sus fines básicos, puede ser potencialmente aprovechable en diferentes líneas de industrialización, buscando diversificación de los alimentos para satisfacer una necesidad y procurar el máximo aprovechamiento delos recursos nutr¡t¡vos ex¡stentes en la actualidad en Ia tierra y buscar otros nuevos a partir de fuentes hasta ahora no utilizadas. La posibilidad de util¡zar con grados incipientes de antracnosis, con fines de producción de procesados, disminuirían las fuentes de inóculo en el cult¡vo y esto a su vez produciría epidemias menos severas, las cuales precisarían para su control de una menor aplicación de agroquímicos; Produciendo un efecto ambiental oositivo
publishDate 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T23:19:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T23:19:35Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv paper
dc.type.local.spa.fl_str_mv Ponencia
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/lecture
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/21255
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 27399
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/21255
identifier_str_mv 27399
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv Memorias del V seminario nacional e internacional de frutales : tecnología para la transformación de frutas.
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv Manizales (Colombia)
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Caldas
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Manizales
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21255/1/Ver_documento_21255.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21255/2/Ver_documento_21255.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3412fa82e4aceb420f1d3775f1af95d2
3d17703694c4571a954b47697d09791a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380158387224576