Control de nematodos.
El plátano, como todos los cultivos, es susceptible de ser atacado por un grupo de nemátodos que influyen en el desarrollo, longevidad de las plantas y la producción. Las pérdidas ocasionadas por estos fitopatógenos dependen de la población existente, de la susceptibilidad del material, del tipo de...
- Autores:
 - 
                   Varón, Francia           
 
- Tipo de recurso:
 - Part of book
 
- Fecha de publicación:
 - 1991
 
- Institución:
 - Agrosavia
 
- Repositorio:
 - Agrosavia
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34689
 - Acceso en línea:
 -           http://hdl.handle.net/20.500.12324/34689
          
 - Palabra clave:
 -           Plagas          
Plagas de plantas
Nematodos de las plantas
Distribución geográfica
Biología
Métodos de control
Control químico
Nematocidas
Radopholus similis
Pratylenchus
Meloidogyne
Helicotylenchus
Rotylenchulus reniformis
Plátano
Frutales
 - Rights
 - License
 - Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
 
| Summary: | El plátano, como todos los cultivos, es susceptible de ser atacado por un grupo de nemátodos que influyen en el desarrollo, longevidad de las plantas y la producción. Las pérdidas ocasionadas por estos fitopatógenos dependen de la población existente, de la susceptibilidad del material, del tipo de suelo y las condiciones ambientales que favorezcan la infección, alimentación y reproducción de los nemátodos. En este capítulo se presentan algunos aspectos relacionados con los principales nemátodos que afectan al plátano y sus posibles medidas de control. Se identifican algunos nemátodos para los cuales se consideran la distribución geográfica, ciclo de vida, hospedante y los síntomas que causan. Para el manejo y control de nemátodos se recomienda sembrar semillas sanas de variedades resistentes y el uso racional de algunos productos químicos | 
|---|
