Validación de la producción masiva de las micorrizas como alternativa agroambiental para los pequeños productores del municipio de Restrepo: informe final
Los problemas generados por el uso de la agricultura intensiva en el Piedemonte Llanero, zona de mayor desarrollo agrícola de los Llanos Orientales, ha propiciado la degradación progresiva del ambiente y la reducción de la productividad de los cultivos, por lo cual surge la necesidad de establecer e...
- Autores:
-
Becerra C. Julio Jairo
Navas R., Gloria Elena
Baquero Peñuela, José Eurípides
Ordúz R., Javier
Vanegas P., Emperatriz
López F., Martha T.
Martínez G., Alfonso
Valencia R., Rubén A.
Jaramillo S., César A.
Conde M., María A.
Cano S., César A.
Ostos T., Manuel
Gutiérrez G., Nelsy
Moreno P., Mesias
Garzon, Jesús
Gil, Manuel A.
Salamanca S., Carmen Rosa
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/12442
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/12442
- Palabra clave:
- Extensión - C20
Micorrizas
Producción
Análisis de suelos
Sistematización
Productores
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Los problemas generados por el uso de la agricultura intensiva en el Piedemonte Llanero, zona de mayor desarrollo agrícola de los Llanos Orientales, ha propiciado la degradación progresiva del ambiente y la reducción de la productividad de los cultivos, por lo cual surge la necesidad de establecer estrategias viables que aportan beneficios económicos y ambientales como el uso de biofertilizantes donde las micorrizas se convierten en una importante alternativa para los sistemas de producción integrados, acompañados de prácticas sostenibles de manejo agrícola que permitan mejorar la calidad de los agroecosistemas y contribuir al logro de un desarrollo socioeconómico equitativo de los pequeños productores agrícolas del municipio de Restrepo, mediante la validación y apropiación de la tecnología de uso y producción de las micorrizas. |
---|