Calendarios apícolas para el suroeste antioqueño.
El ácaro ectoparásito denomina Varroa jacobsoni Oudemans, presenta serios problemas a la producción apícola mundial, causando pérdidas económicas debido al debilitamiento y finalmente a la molalidad de las colonias. El trabajo evaluó tres métodos de diagnóstico del grado de infestación del ácaro en...
- Autores:
-
Sánchez Sánchez, D.
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21095
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/21095
- Palabra clave:
- Ganadería - L01
Taxonomía y geografía de las plantas - F70
Apicultura
Elección de la epoca
Inflorescencias
Población vegetal
Plantas meliferas
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
| id |
Agrosavia2_73d3fd6bbb2a651b342de7fd26f324f6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21095 |
| network_acronym_str |
Agrosavia2 |
| network_name_str |
Agrosavia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Sánchez Sánchez, D.8b55cb0f-c540-47fa-96af-c5d52331ff4b2018-09-11T23:17:51Z2018-09-11T23:17:51Z1996http://hdl.handle.net/20.500.12324/2109522393reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl ácaro ectoparásito denomina Varroa jacobsoni Oudemans, presenta serios problemas a la producción apícola mundial, causando pérdidas económicas debido al debilitamiento y finalmente a la molalidad de las colonias. El trabajo evaluó tres métodos de diagnóstico del grado de infestación del ácaro en abejas: detergente, alcohol y apistán. Se realizó en apiarios comerciales de tres zonas agroecológicas, Mosquera y La Mesa (Cundinamarca) y Cúcuta (Norte de Santander)- Se utilizaron tres apiarios por zona, seis colmenas por apiarios y cada colmena de doble cámara de cría con postura y reina fecunda. El traba¡o de campo duró 14 días donde, el día cero. se instalaron los tableros de fondo (malla y canulina), se colocó la tira de apistá siendo retirada el día; además se efectuó el primer muestreo para detergente y alcohol; los muestreos se repitieron los días 7 y 14 incluyendo para Apistán la recolección de las cartulinas. Se cuantificó el número de ácaros para las metodologías y, se determinó la calidad de abejas y et porcentaje de infestación para los métodos de alcohol y detergente. Se demostró que los apiarios con niveles de infestación bajos o donde se especule la presencia de Varroa no es aconsejable para el diagnóstico, el empleo del método de alcohol o detergente; ya que, comparados con apistán, demoran una baja sensibilidad en la detección, dando como negativos colmenas y apiarios que son PosruYos. La detección de Vanoa Por estos métodos' está supeditada a elevados niveles en la infestación y su éxito depende de la forma como se efectúen los muestreos en las colmenas. Apistán usado como droga diagnóstico permite una mayor efectividad en la detección y por ende, una respuesta confiable a la presencia precoz del ácaro en la colmenaApicultura-abejasapplication/pdfspaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Calendarios apícolas para el suroeste antioqueño.Ganadería - L01Taxonomía y geografía de las plantas - F70ApiculturaElección de la epocaInflorescenciasPoblación vegetalPlantas meliferasGanadería y especies menoresMemorias del III seminario internacional sobre apiculturaBogotá (Colombia)ProductorTécnicoTécnicoAntioquiaBogotáColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL39075_22393.pdfapplication/pdf461965https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21095/1/39075_22393.pdfd5f8b996fa861e8490672bc8730d1422MD51open accessTHUMBNAIL39075_22393.pdf.jpg39075_22393.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8800https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21095/2/39075_22393.pdf.jpg8a63cd322957fdefffc7eb201ecbf23aMD52open access20.500.12324/21095oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/210952022-04-26 08:48:24.03open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
| dc.title.spa.fl_str_mv |
Calendarios apícolas para el suroeste antioqueño. |
| title |
Calendarios apícolas para el suroeste antioqueño. |
| spellingShingle |
Calendarios apícolas para el suroeste antioqueño. Ganadería - L01 Taxonomía y geografía de las plantas - F70 Apicultura Elección de la epoca Inflorescencias Población vegetal Plantas meliferas Ganadería y especies menores |
| title_short |
Calendarios apícolas para el suroeste antioqueño. |
| title_full |
Calendarios apícolas para el suroeste antioqueño. |
| title_fullStr |
Calendarios apícolas para el suroeste antioqueño. |
| title_full_unstemmed |
Calendarios apícolas para el suroeste antioqueño. |
| title_sort |
Calendarios apícolas para el suroeste antioqueño. |
| dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Sánchez, D. |
| dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez Sánchez, D. |
| dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Ganadería - L01 Taxonomía y geografía de las plantas - F70 |
| topic |
Ganadería - L01 Taxonomía y geografía de las plantas - F70 Apicultura Elección de la epoca Inflorescencias Población vegetal Plantas meliferas Ganadería y especies menores |
| dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Apicultura Elección de la epoca Inflorescencias Población vegetal Plantas meliferas |
| dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
| description |
El ácaro ectoparásito denomina Varroa jacobsoni Oudemans, presenta serios problemas a la producción apícola mundial, causando pérdidas económicas debido al debilitamiento y finalmente a la molalidad de las colonias. El trabajo evaluó tres métodos de diagnóstico del grado de infestación del ácaro en abejas: detergente, alcohol y apistán. Se realizó en apiarios comerciales de tres zonas agroecológicas, Mosquera y La Mesa (Cundinamarca) y Cúcuta (Norte de Santander)- Se utilizaron tres apiarios por zona, seis colmenas por apiarios y cada colmena de doble cámara de cría con postura y reina fecunda. El traba¡o de campo duró 14 días donde, el día cero. se instalaron los tableros de fondo (malla y canulina), se colocó la tira de apistá siendo retirada el día; además se efectuó el primer muestreo para detergente y alcohol; los muestreos se repitieron los días 7 y 14 incluyendo para Apistán la recolección de las cartulinas. Se cuantificó el número de ácaros para las metodologías y, se determinó la calidad de abejas y et porcentaje de infestación para los métodos de alcohol y detergente. Se demostró que los apiarios con niveles de infestación bajos o donde se especule la presencia de Varroa no es aconsejable para el diagnóstico, el empleo del método de alcohol o detergente; ya que, comparados con apistán, demoran una baja sensibilidad en la detección, dando como negativos colmenas y apiarios que son PosruYos. La detección de Vanoa Por estos métodos' está supeditada a elevados niveles en la infestación y su éxito depende de la forma como se efectúen los muestreos en las colmenas. Apistán usado como droga diagnóstico permite una mayor efectividad en la detección y por ende, una respuesta confiable a la presencia precoz del ácaro en la colmena |
| publishDate |
1996 |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1996 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:17:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:17:51Z |
| dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
| dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
| dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
| dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21095 |
| dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
22393 |
| dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
| dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
| dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21095 |
| identifier_str_mv |
22393 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
| dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
Memorias del III seminario internacional sobre apicultura |
| dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Antioquia |
| dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
| dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
| institution |
Agrosavia |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21095/1/39075_22393.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21095/2/39075_22393.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d5f8b996fa861e8490672bc8730d1422 8a63cd322957fdefffc7eb201ecbf23a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
| _version_ |
1814380317334568960 |
