Estudio del valor nutritivo de la melaza para cerdos.

Se presentan los resultados de 3 experimentos de alimentación de cerdos con melaza, realizados con un total de 462 animales en las Granjas Experimentales de Tibaitatá y Palmira. En el experimento 1, realizado en Tibaitatá con su replicación en Palmira, se estudia el efecto de 13, 16 y 19 por ciento...

Full description

Autores:
Corzo Mantilla, M.A.
Moncada Bueno, A.
Maner, J.H.
Obando Correa, H.
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1969
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23034
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23034
Palabra clave:
Fisiología animal nutrición - L51
Cerdo
Melaza
Valor nutritivo
Alimentación raciónada
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Se presentan los resultados de 3 experimentos de alimentación de cerdos con melaza, realizados con un total de 462 animales en las Granjas Experimentales de Tibaitatá y Palmira. En el experimento 1, realizado en Tibaitatá con su replicación en Palmira, se estudia el efecto de 13, 16 y 19 por ciento de proteína de niveles de 0, 25.5 y 30 por ciento de melaza, sobre el comportamiento de cerdos en crecimiento y acabado. Los resultados indican que cuando la dieta incluye melaza, puede usarse torta de soya como suplemento proteíco para dar un nivel de 13 a 16 por ciento de proteína. La melaza se puede incluír a niveles de 22.5 a 30 por ciento sin afectar los aumentos de peso, reduciendose el costo de producción aunque se aumente la cantidad de alimento. En el experimento 2 se suministra K en la forma de acetato y carbonato en la cantidad que lo contiene un nivel de 30 por ciento de melaza. Ninguna de las formas de suministro del K produjo transtornos gastrointestinales ni afectó los aumentos de peso o la eficiencia alimenticia. En el experimento 3 se estudia cuál de 4 niveles de melaza: 0, 15, 22.5 y 30 por ciento es el más adecuado para incorporar en la dieta para cerdos en crecimiento y acabado. Los niveles de 22.5 y 30 por ciento produjeron los aumentos de peso más económicos. Además al estudiar la doble suplementación de vitaminas del Complejo B se concluye que no mejora la tasa de aumento ni de utilización del alimento