El abono orgánico Bokashi y su importancia en el manejo sostenible de los suelos como alternativa de fertilización
Los abonos orgánicos son productos de origen animal o vegetal que contienen varios elementos nutritivos entre los cuales sobresalen el nitrógeno (N), el fósforo (P), el Potasio (K) y los denominados micronutrientes. Con el deterioro progresivo que han venido sufriendo los suelos se plantea la altern...
- Autores:
-
Baquero Maestre, César Elías
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18997
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/18997
- Palabra clave:
- Fertilización - F04
Abonos
Suelo
Cultivo
Fertilidad del suelo
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
Agrosavia2_71fa058d8b123fa5876ebb3af000c42e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18997 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Baquero Maestre, César Elías97730395-11eb-4198-b1cd-55f33d2866a46002018-09-11T21:02:55Z2018-09-11T21:02:55Z2006http://hdl.handle.net/20.500.12324/1899756234reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALos abonos orgánicos son productos de origen animal o vegetal que contienen varios elementos nutritivos entre los cuales sobresalen el nitrógeno (N), el fósforo (P), el Potasio (K) y los denominados micronutrientes. Con el deterioro progresivo que han venido sufriendo los suelos se plantea la alternativa de usar productos inocuos como los abonos orgánicos que además de aportar nutrientes al suelo, también tienen otros efectos benéficos como son los de activación de los procesos microbianos, el mejoramiento de muchas propiedades físicas como la estructura del suelo, la infiltración y la retención de humedad. Una alternativa de manejo que permite recuperar las condiciones de fertilidad es la del uso del abono orgánico tipo bokashi el cual se obtiene por fermentación rápida, gracias a la acción de los microorganismos eficientes que se aplican. Este proceso permite aprovechar en forma eficiente los residuos orgánicos (raquiz de plátano, desechos de frutas, estiércoles, etc.), lo cual lo hace un insumo de fácil producción y de bajo costo.11 páginasapplication/pdfspaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAMagdalena (Colombia)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El abono orgánico Bokashi y su importancia en el manejo sostenible de los suelos como alternativa de fertilizaciónFertilización - F04AbonosSueloCultivoFertilidad del sueloTransversalTécnicoProfesionalTécnicoMagdalenaSevillaColombiabookCartillahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALVer_Documento_18997.pdfapplication/pdf332704https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18997/1/Ver_Documento_18997.pdf2c94529e015d0682b0c70a0d857e7339MD51open accessTHUMBNAIL44102_56234.pdf.jpg44102_56234.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9194https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18997/2/44102_56234.pdf.jpg9aef4b7b19598993eeba7981f1eee9eaMD52open accessVer_Documento_18997.pdf.jpgVer_Documento_18997.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10547https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18997/3/Ver_Documento_18997.pdf.jpga40f9beb34eb1a4ae6bb0c4910853912MD53open access20.500.12324/18997oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/189972024-07-12 22:00:42.595open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El abono orgánico Bokashi y su importancia en el manejo sostenible de los suelos como alternativa de fertilización |
title |
El abono orgánico Bokashi y su importancia en el manejo sostenible de los suelos como alternativa de fertilización |
spellingShingle |
El abono orgánico Bokashi y su importancia en el manejo sostenible de los suelos como alternativa de fertilización Fertilización - F04 Abonos Suelo Cultivo Fertilidad del suelo Transversal |
title_short |
El abono orgánico Bokashi y su importancia en el manejo sostenible de los suelos como alternativa de fertilización |
title_full |
El abono orgánico Bokashi y su importancia en el manejo sostenible de los suelos como alternativa de fertilización |
title_fullStr |
El abono orgánico Bokashi y su importancia en el manejo sostenible de los suelos como alternativa de fertilización |
title_full_unstemmed |
El abono orgánico Bokashi y su importancia en el manejo sostenible de los suelos como alternativa de fertilización |
title_sort |
El abono orgánico Bokashi y su importancia en el manejo sostenible de los suelos como alternativa de fertilización |
dc.creator.fl_str_mv |
Baquero Maestre, César Elías |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Baquero Maestre, César Elías |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Fertilización - F04 |
topic |
Fertilización - F04 Abonos Suelo Cultivo Fertilidad del suelo Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Abonos Suelo Cultivo Fertilidad del suelo |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
Los abonos orgánicos son productos de origen animal o vegetal que contienen varios elementos nutritivos entre los cuales sobresalen el nitrógeno (N), el fósforo (P), el Potasio (K) y los denominados micronutrientes. Con el deterioro progresivo que han venido sufriendo los suelos se plantea la alternativa de usar productos inocuos como los abonos orgánicos que además de aportar nutrientes al suelo, también tienen otros efectos benéficos como son los de activación de los procesos microbianos, el mejoramiento de muchas propiedades físicas como la estructura del suelo, la infiltración y la retención de humedad. Una alternativa de manejo que permite recuperar las condiciones de fertilidad es la del uso del abono orgánico tipo bokashi el cual se obtiene por fermentación rápida, gracias a la acción de los microorganismos eficientes que se aplican. Este proceso permite aprovechar en forma eficiente los residuos orgánicos (raquiz de plátano, desechos de frutas, estiércoles, etc.), lo cual lo hace un insumo de fácil producción y de bajo costo. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T21:02:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T21:02:55Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Cartilla |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18997 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
56234 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18997 |
identifier_str_mv |
56234 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
11 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Magdalena |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Sevilla |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Magdalena (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18997/1/Ver_Documento_18997.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18997/2/44102_56234.pdf.jpg https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18997/3/Ver_Documento_18997.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c94529e015d0682b0c70a0d857e7339 9aef4b7b19598993eeba7981f1eee9ea a40f9beb34eb1a4ae6bb0c4910853912 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380231709949952 |