El proyecto ColomboAleman, su pasado y su futuro.

Se analizan los resultados de las fases 1, 2 y se muestran los temas principales de la fase 3, correspondientes al Proyecto Colombo-Alemán ICA-GTZ Intensificación del control de las enfermedades animales, realizado en coordinación con el ICA en el período 1980 a 1986, en la costa norte de Colombia....

Full description

Autores:
Otte, E.
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1986
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/14695
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/14695
Palabra clave:
Enfermedades de los animales - L73
Desarrollo rural
Proyectos de desarrollo
Servicios de información
Asistencia tecnica
Politica agricola
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Se analizan los resultados de las fases 1, 2 y se muestran los temas principales de la fase 3, correspondientes al Proyecto Colombo-Alemán ICA-GTZ Intensificación del control de las enfermedades animales, realizado en coordinación con el ICA en el período 1980 a 1986, en la costa norte de Colombia. La fase 1, buscó Crear un sistema de información en producción y sanidad animal, a través de la aplicación de métodos de colección de datos y procesamiento y dirigiendo la investigación en el campo hacia la definición de problemas prácticos y su solución. Los resultados mostraron que en el Departamento de Córdoba la producción de leche fué socio-económicamente equivalente en importancia a la de la carne y más exigente en términos de manejo, alimentación, composición genética, sanidad del hato, asistencia técnica y mercadeo, que la producción de carne. La segunda fase se relacionó con el Mejoamiento de las Estructuras del campo, a cargo del equipo del LIVET. Es decir, menos énfasis en las enfermedades del ganado y más en las fallas de manejo, alimentación, economía, etc, o sea menos acción orientada al animal y más al hombre encargado del manejo de la finca, siendo el médico veterinario el asesor general. Se experimentó el monitoreo desde el Centro de Diagnóstico de Sincelejo con el propósito de estudiar la orgaización de servicios en este aspecto en el campo y obtener información práctica disponible. Las experiencias fueron positivas, por lo cual se agregaron las siguientes acciones : 1) apoyo en las actividades de campo, diagnóstico de salud y productividad, con servicios logísticos, matemáticos y estadísticos (computador). 2) funcionar como base de campo para el sistema de información. 3) para la investigación científica. En la tercera fase se proponen aspectos de educación y capacitación, el desarrollo estructural y la investigación.;Para el primer caso se establece el centro especializado, CICADEP (Centro Internacional de Capacitación en Dsarrollo Pecuario). El segundo paso se relaciona con la acción en el campo basada en Centros de Diagnòstico y desarrollo de sistemas de información. La tercera investigación se hará en el LIVET, Montería, con énfasis en : reproducción, manejo, alimentación, endoparásitos, ecto y hemoparásitos