Determinación del área mínima foliar en plátano en el trópico húmedo.

Con el fin de conocer el área mínima foliar que debe tener una planta para que la producción no se reduzca, se hizo un experimento con plátano (Musa AAB) Dominico-Hartón durante 2 ciclos de producción, en suelos de nivel bajo a medio de fertilidad. Las hojas se cortaron con el propósito de mantener...

Full description

Autores:
Martínez Garnica, Alfonso
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1984
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23412
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23412
Palabra clave:
Enfermedades de los animales - L73
Plátano
Fotosíntesis
Hojas
Rendimiento
Frutales
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_685e8b8ccdbd393160c6c85817572c5b
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23412
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Martínez Garnica, Alfonso021d3e3a-854f-41f5-ba8c-38583fb76dd7-12018-09-12T03:18:59Z2018-09-12T03:18:59Z1984http://hdl.handle.net/20.500.12324/234123339reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIACon el fin de conocer el área mínima foliar que debe tener una planta para que la producción no se reduzca, se hizo un experimento con plátano (Musa AAB) Dominico-Hartón durante 2 ciclos de producción, en suelos de nivel bajo a medio de fertilidad. Las hojas se cortaron con el propósito de mantener el número deseado, y dependiendo del estado sanitario no se hicieron aplicaciones de fungicidas ni insecticidas. Se mantuvieron durante todo el ciclo de producción: 4, 6, 8, 10 y 12 hojas y el testigo se dejó sin defoliar. Se encontró que se necesita un mínimo de 8 hojas para obtener altos rendimientos. Se determinó también que plantas con 6 hojas reducen los rendimientos en un 32 y 40 por ciento durante el primero y segundo ciclo de producción, respectivamente y las plantas con solo 4 hojas lo reducen en un 50 por ciento para el primer ciclo y para el segundo. No se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos para otros parámetros medidos, como altura de planta, circunferencia del seudotallo y peso del raquisPlátano-Musa sapientumapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Determinación del área mínima foliar en plátano en el trópico húmedo.Enfermedades de los animales - L73PlátanoFotosíntesisHojasRendimientoFrutalesarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Revista ICA192183186186ColombiaORIGINAL22534_3339.pdfapplication/pdf4867242https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23412/1/22534_3339.pdf6a0e731805995b2fceb11de6013e4501MD51open accessTHUMBNAIL22534_3339.pdf.jpg22534_3339.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8640https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23412/2/22534_3339.pdf.jpg9d2fa289db0861488a41db6b464e2702MD52open access20.500.12324/23412oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/234122022-04-07 14:19:12.074open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Determinación del área mínima foliar en plátano en el trópico húmedo.
title Determinación del área mínima foliar en plátano en el trópico húmedo.
spellingShingle Determinación del área mínima foliar en plátano en el trópico húmedo.
Enfermedades de los animales - L73
Plátano
Fotosíntesis
Hojas
Rendimiento
Frutales
title_short Determinación del área mínima foliar en plátano en el trópico húmedo.
title_full Determinación del área mínima foliar en plátano en el trópico húmedo.
title_fullStr Determinación del área mínima foliar en plátano en el trópico húmedo.
title_full_unstemmed Determinación del área mínima foliar en plátano en el trópico húmedo.
title_sort Determinación del área mínima foliar en plátano en el trópico húmedo.
dc.creator.fl_str_mv Martínez Garnica, Alfonso
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martínez Garnica, Alfonso
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Enfermedades de los animales - L73
topic Enfermedades de los animales - L73
Plátano
Fotosíntesis
Hojas
Rendimiento
Frutales
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Plátano
Fotosíntesis
Hojas
Rendimiento
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Frutales
description Con el fin de conocer el área mínima foliar que debe tener una planta para que la producción no se reduzca, se hizo un experimento con plátano (Musa AAB) Dominico-Hartón durante 2 ciclos de producción, en suelos de nivel bajo a medio de fertilidad. Las hojas se cortaron con el propósito de mantener el número deseado, y dependiendo del estado sanitario no se hicieron aplicaciones de fungicidas ni insecticidas. Se mantuvieron durante todo el ciclo de producción: 4, 6, 8, 10 y 12 hojas y el testigo se dejó sin defoliar. Se encontró que se necesita un mínimo de 8 hojas para obtener altos rendimientos. Se determinó también que plantas con 6 hojas reducen los rendimientos en un 32 y 40 por ciento durante el primero y segundo ciclo de producción, respectivamente y las plantas con solo 4 hojas lo reducen en un 50 por ciento para el primer ciclo y para el segundo. No se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos para otros parámetros medidos, como altura de planta, circunferencia del seudotallo y peso del raquis
publishDate 1984
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1984
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-12T03:18:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-12T03:18:59Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo científico
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/23412
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 3339
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/23412
identifier_str_mv 3339
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista ICA
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 19
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 183
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 186
186
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23412/1/22534_3339.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23412/2/22534_3339.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a0e731805995b2fceb11de6013e4501
9d2fa289db0861488a41db6b464e2702
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380523639799808