Aplicación de las técnicas moleculares para diagnóstico de las enfermedades porcinas en Colombia.

Artículo basado en una revisión bibliográfica, en el cual se describe, en forma general, las aplicaciones más relevantes de los métodos moleculares para el diagnóstico de las enfermedades de los porcinos y se vislumbran las perspectivas de su aplicación en Colombia. Se exponen los fundamentos de la...

Full description

Autores:
Rincón M., M. Álvaro
Arbeláez, G.
Ruiz, S.
Rosa, S. de la
Lora, A. M.
Mogollón G., José Darío
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18168
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18168
Palabra clave:
Enfermedades de los animales - L73
Cerdos
Enfermedades
Diagnóstico
Reacción en cadena de la polimegrasa
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_57cbbda9bc2f23b5a7494e4a53192529
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18168
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Rincón M., M. Álvarof9790413-6011-429a-82f2-c7c820c247eeArbeláez, G.a2536996-7166-4fa1-876c-7e84ed17124dRuiz, S.cb0870eb-8456-4ec5-83dc-ba8e43d37992Rosa, S. de lac322c26e-8144-4801-9612-eb6b219ee552Lora, A. M.c3bc850d-5cef-4652-8c58-905f80dfa52eMogollón G., José Darío8c1d5bb4-8d8a-4a94-935a-f9e574d88bbd2018-09-11T20:20:06Z2018-09-11T20:20:06Z2002http://hdl.handle.net/20.500.12324/1816847704reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAArtículo basado en una revisión bibliográfica, en el cual se describe, en forma general, las aplicaciones más relevantes de los métodos moleculares para el diagnóstico de las enfermedades de los porcinos y se vislumbran las perspectivas de su aplicación en Colombia. Se exponen los fundamentos de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y se indican las aplicaciones específicas de esta prueba, en primer término, para la detección de bacterias, entre las cuales se citan: diagnóstico de la rinitis atrófica progresiva toxigénica, producida por Pasteurella multocida, detección de Mycoplasma hyopneumoniae, a partir de bisopos nasales, y evaluación ante-mortem de cerdos afectados por enteropatía proliferativa porcina (EEP), cuyo agente causal se ha identificado como Lawsonia intracelludearis. En segundo término, se expone el diagnóstico del virus de la peste porcina clásica por medio de la PCR, así como también la detección del virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS)application/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aplicación de las técnicas moleculares para diagnóstico de las enfermedades porcinas en Colombia.Enfermedades de los animales - L73CerdosEnfermedadesDiagnósticoReacción en cadena de la polimegrasaGanadería y especies menoresarticleArtículo de divulgaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIVhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Colombia3036ORIGINAL42893_47704.pdfapplication/pdf576275https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18168/1/42893_47704.pdf58e1be58df83caa8893ce29e79bd01e5MD51open accessTHUMBNAIL42893_47704.pdf.jpg42893_47704.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9786https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18168/2/42893_47704.pdf.jpg9e5eb44070d0d0b191bcf0d41fe9a9ceMD52open access20.500.12324/18168oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/181682021-09-07 15:51:49.205open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicación de las técnicas moleculares para diagnóstico de las enfermedades porcinas en Colombia.
title Aplicación de las técnicas moleculares para diagnóstico de las enfermedades porcinas en Colombia.
spellingShingle Aplicación de las técnicas moleculares para diagnóstico de las enfermedades porcinas en Colombia.
Enfermedades de los animales - L73
Cerdos
Enfermedades
Diagnóstico
Reacción en cadena de la polimegrasa
Ganadería y especies menores
title_short Aplicación de las técnicas moleculares para diagnóstico de las enfermedades porcinas en Colombia.
title_full Aplicación de las técnicas moleculares para diagnóstico de las enfermedades porcinas en Colombia.
title_fullStr Aplicación de las técnicas moleculares para diagnóstico de las enfermedades porcinas en Colombia.
title_full_unstemmed Aplicación de las técnicas moleculares para diagnóstico de las enfermedades porcinas en Colombia.
title_sort Aplicación de las técnicas moleculares para diagnóstico de las enfermedades porcinas en Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Rincón M., M. Álvaro
Arbeláez, G.
Ruiz, S.
Rosa, S. de la
Lora, A. M.
Mogollón G., José Darío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rincón M., M. Álvaro
Arbeláez, G.
Ruiz, S.
Rosa, S. de la
Lora, A. M.
Mogollón G., José Darío
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Enfermedades de los animales - L73
topic Enfermedades de los animales - L73
Cerdos
Enfermedades
Diagnóstico
Reacción en cadena de la polimegrasa
Ganadería y especies menores
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Cerdos
Enfermedades
Diagnóstico
Reacción en cadena de la polimegrasa
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Ganadería y especies menores
description Artículo basado en una revisión bibliográfica, en el cual se describe, en forma general, las aplicaciones más relevantes de los métodos moleculares para el diagnóstico de las enfermedades de los porcinos y se vislumbran las perspectivas de su aplicación en Colombia. Se exponen los fundamentos de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y se indican las aplicaciones específicas de esta prueba, en primer término, para la detección de bacterias, entre las cuales se citan: diagnóstico de la rinitis atrófica progresiva toxigénica, producida por Pasteurella multocida, detección de Mycoplasma hyopneumoniae, a partir de bisopos nasales, y evaluación ante-mortem de cerdos afectados por enteropatía proliferativa porcina (EEP), cuyo agente causal se ha identificado como Lawsonia intracelludearis. En segundo término, se expone el diagnóstico del virus de la peste porcina clásica por medio de la PCR, así como también la detección del virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS)
publishDate 2002
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T20:20:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T20:20:06Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de divulgación
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIV
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/18168
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 47704
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/18168
identifier_str_mv 47704
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 30
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 36
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18168/1/42893_47704.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18168/2/42893_47704.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 58e1be58df83caa8893ce29e79bd01e5
9e5eb44070d0d0b191bcf0d41fe9a9ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380151232790528