Evaluación genética: un paso inicial para mejorar la producción bovina
El 65% de la población bovina mundial se encuentra en los países tropicales y solo un 35% en los países desarrollados. pero estos últimos producen el 10% más de leche y el 4% más de carne. Uno de los factores que ha incidido en la eficiencia de la producción de carne y leche de los países desarrolla...
- Autores:
-
Ossa S., Gustavo
Moreno O., Fernando
Pérez G., Juan Esteban
Manrique P., Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/744
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/744
- Palabra clave:
- Genética y mejoramiento animal - L10
Ganadería
Producción animal
Genética animal
Mejoramiento animal
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
Agrosavia2_53f56e8cc64f8110859e3af5400059f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/744 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Ossa S., Gustavo882f09f4-dd59-492d-b9fe-a5338757fc8dMoreno O., Fernando13b7c24e-6eb4-4a84-b2b9-cf64dd6b8ed7Pérez G., Juan Esteban32794bde-74f7-45f5-aa0c-29d1676915deManrique P., Carlos953dfc87-3226-4a06-849b-6dfb154ce4d52018-09-08T17:24:04Z2018-09-08T17:24:04Z2000http://hdl.handle.net/20.500.12324/74467936reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl 65% de la población bovina mundial se encuentra en los países tropicales y solo un 35% en los países desarrollados. pero estos últimos producen el 10% más de leche y el 4% más de carne. Uno de los factores que ha incidido en la eficiencia de la producción de carne y leche de los países desarrollados ha sido la utilización de los registros y el análisis de la información acerca de las características productivas y reproductivas de los hatos. tomada en la empresa ganadera. Ello ha permitido. a su vez. el diseño y la puesta en marcha de programas de mejoramiento genético. con el objetivo de seleccionar para la producción y la cría los mejores animales bajo las condiciones de cada país en particular.Ganadería bovinaapplication/pdfspaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Innovación & Cambio Tecnológico; Vol. 1, Núm. 2 (2000): Revista Innovación & Cambio Tecnológico; p. 19-26Evaluación genética: un paso inicial para mejorar la producción bovinaGenética y mejoramiento animal - L10GanaderíaProducción animalGenética animalMejoramiento animalGanadería y especies menoresProductorTécnicoTécnicoarticleArtículo de divulgaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIVhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista Innovación & Cambio Tecnológico21926ColombiaORIGINALVer_Documento_744.pdfapplication/pdf1805456https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/744/1/Ver_Documento_744.pdf66dfc5c20175b33ccf4cf03e49af5c43MD51open accessTHUMBNAIL110586_67936.pdf.jpg110586_67936.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8334https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/744/2/110586_67936.pdf.jpg67a0c18038bd5e2253455425b7e71f3cMD52open accessVer_Documento_744.pdf.jpgVer_Documento_744.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10234https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/744/3/Ver_Documento_744.pdf.jpgda88b790de4ccdb26265aab8ec1561bbMD53open access20.500.12324/744oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/7442023-07-31 22:01:33.924open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación genética: un paso inicial para mejorar la producción bovina |
title |
Evaluación genética: un paso inicial para mejorar la producción bovina |
spellingShingle |
Evaluación genética: un paso inicial para mejorar la producción bovina Genética y mejoramiento animal - L10 Ganadería Producción animal Genética animal Mejoramiento animal Ganadería y especies menores |
title_short |
Evaluación genética: un paso inicial para mejorar la producción bovina |
title_full |
Evaluación genética: un paso inicial para mejorar la producción bovina |
title_fullStr |
Evaluación genética: un paso inicial para mejorar la producción bovina |
title_full_unstemmed |
Evaluación genética: un paso inicial para mejorar la producción bovina |
title_sort |
Evaluación genética: un paso inicial para mejorar la producción bovina |
dc.creator.fl_str_mv |
Ossa S., Gustavo Moreno O., Fernando Pérez G., Juan Esteban Manrique P., Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ossa S., Gustavo Moreno O., Fernando Pérez G., Juan Esteban Manrique P., Carlos |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Genética y mejoramiento animal - L10 |
topic |
Genética y mejoramiento animal - L10 Ganadería Producción animal Genética animal Mejoramiento animal Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Ganadería Producción animal Genética animal Mejoramiento animal |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
El 65% de la población bovina mundial se encuentra en los países tropicales y solo un 35% en los países desarrollados. pero estos últimos producen el 10% más de leche y el 4% más de carne. Uno de los factores que ha incidido en la eficiencia de la producción de carne y leche de los países desarrollados ha sido la utilización de los registros y el análisis de la información acerca de las características productivas y reproductivas de los hatos. tomada en la empresa ganadera. Ello ha permitido. a su vez. el diseño y la puesta en marcha de programas de mejoramiento genético. con el objetivo de seleccionar para la producción y la cría los mejores animales bajo las condiciones de cada país en particular. |
publishDate |
2000 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-08T17:24:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-08T17:24:04Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de divulgación |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIV |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/744 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
67936 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/744 |
identifier_str_mv |
67936 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Innovación & Cambio Tecnológico |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
19 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
26 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Innovación & Cambio Tecnológico; Vol. 1, Núm. 2 (2000): Revista Innovación & Cambio Tecnológico; p. 19-26 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/744/1/Ver_Documento_744.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/744/2/110586_67936.pdf.jpg https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/744/3/Ver_Documento_744.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
66dfc5c20175b33ccf4cf03e49af5c43 67a0c18038bd5e2253455425b7e71f3c da88b790de4ccdb26265aab8ec1561bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380279364583424 |