Una propuesta preliminar para el desarrollo integrado de los recursos del valle del río Sinú
Anteriormente el valle del Sinú fue abundante en recursos naturales renovables que, año por alio, han ido desapareciendo a causa de la mano del hombre, a medida que la civilización se acentúa a pasos acelerados. Por otra parte, la misma Naturaleza, con su expresión topográfica de la cuenca, ha sido,...
- Autores:
-
Stewart, M.
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 1970
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/29793
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/29793
- Palabra clave:
- Economía y políticas de desarrollo - E14
Desarrollo rural
Características del sitio
Agricultura
Zootecnia
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6701
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7087
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_203
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28991
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Anteriormente el valle del Sinú fue abundante en recursos naturales renovables que, año por alio, han ido desapareciendo a causa de la mano del hombre, a medida que la civilización se acentúa a pasos acelerados. Por otra parte, la misma Naturaleza, con su expresión topográfica de la cuenca, ha sido, en gran parte, la causante de daños materiales a lo largo de los poblados situados en las márgenes del rfo. En años anteriores la inundación y sequía, en los diferentes períodos climaticos, de zonas aledañas al rfo no constituían un peligro para el ser humano, ni una amenaza a las poblaciones o a la economía misma del valle, porque había poca población y abundantes tierras. Hoy, el problema se torna diferente y no es posible aplazar ni la recuperación de los recursos que continuamente se pierden, ni la planificación para la protección, manejo y aprovechamiento de los recursos restantes. |
---|