Cultivando a Colombia para la nanotecnología.
La nanotecnología es, en esencia, la tecnología que habilita la manipulación atómica con la cual diseñar y producir compuestos, células o materiales con una estructura atómica perfecta. Se fundamenta en el estudio de las ciencias básicas para controlar los procesos naturales en su nivel más primitiv...
- Autores:
-
Gómez Baquero, F.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18073
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/18073
- Palabra clave:
- Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Biotecnologia
Manipulación de genes
Investigación
Productividad
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_45471607aff9e8fd02de02de1353afc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18073 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Gómez Baquero, F.4180d64b-eb57-4fb0-9c94-a7e87d9e2ea32018-09-11T20:16:08Z2018-09-11T20:16:08Z2005http://hdl.handle.net/20.500.12324/1807346909reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa nanotecnología es, en esencia, la tecnología que habilita la manipulación atómica con la cual diseñar y producir compuestos, células o materiales con una estructura atómica perfecta. Se fundamenta en el estudio de las ciencias básicas para controlar los procesos naturales en su nivel más primitivo y se encuentra un paso delante de la manipulación genética debido a que reduce los bloques mínimos de trabajo, de los genes a los átomos, e integra un enfoque activo en la creación y estructuración de os mismos. El impacto de la nanotecnología sobre los sistemas de producción agrícola puede ser monumental: en el futuro se vislumbra el diseño y producción de ácidos nucleicos átomo por átomo, la producción de los llamados Bio MEMS (Biological microelectromechanical Systems), sistemas de monitoreo incorporados a los cultivos y/o a los productos, que permitirán un rastreo en tiempo real de las condiciones medioambientales particulares o la detección de la presencia de patógenos y enfermedades en el momento mismo de su aparición, integración de los sistemas de producción, monitoreo, abastecimiento y distribución. Colombia se encuentra hoy en una posición privilegiada para aprovechar el auge de las investigaciones en biotecnología y nanotecnología, pues posee en su área territorial el 14 por ciento de la biodiversidad de todo el planeta, no obstante, en el país todavía es notorio el desaprovechamiento de estas condiciones favorables. En Colombia, la inversión en nanotecnología y biotecnología es pobre en extremo, pues hasta el año 2005 el presupuesto nacional no había aportado recursos para estos fines. Se hace pues necesario un cambio radical del paradigma de producción agrícola: pasar de sembrar semillas, a sembrar ciencia y tecnologíaapplication/pdf-1spaSociedad de Agricultores de ColombiaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Coyuntura y Tendencias Agropecuarias ; Vol.1 Núm. 3 (2005),Revista Coyuntura y Tendencias Agropecuarias (Feb-2005) p. 17-20Cultivando a Colombia para la nanotecnología.Genética vegetal y fitomejoramiento - F30BiotecnologiaManipulación de genesInvestigaciónProductividadTransversalarticleArtículo de divulgaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIVhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista Coyuntura y Tendencias Agropecuarias131720ColombiaORIGINAL42790_46909.pdfapplication/pdf371754https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18073/1/42790_46909.pdfa739023ae7fa68606f22313739149a77MD51open accessTHUMBNAIL42790_46909.pdf.jpg42790_46909.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9750https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18073/2/42790_46909.pdf.jpg3af5c8fc34f8f50c00120665fa8c7c26MD52open access20.500.12324/18073oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/180732021-09-07 15:52:24.351open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cultivando a Colombia para la nanotecnología. |
title |
Cultivando a Colombia para la nanotecnología. |
spellingShingle |
Cultivando a Colombia para la nanotecnología. Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Biotecnologia Manipulación de genes Investigación Productividad Transversal |
title_short |
Cultivando a Colombia para la nanotecnología. |
title_full |
Cultivando a Colombia para la nanotecnología. |
title_fullStr |
Cultivando a Colombia para la nanotecnología. |
title_full_unstemmed |
Cultivando a Colombia para la nanotecnología. |
title_sort |
Cultivando a Colombia para la nanotecnología. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Baquero, F. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Baquero, F. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 |
topic |
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Biotecnologia Manipulación de genes Investigación Productividad Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Biotecnologia Manipulación de genes Investigación Productividad |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
La nanotecnología es, en esencia, la tecnología que habilita la manipulación atómica con la cual diseñar y producir compuestos, células o materiales con una estructura atómica perfecta. Se fundamenta en el estudio de las ciencias básicas para controlar los procesos naturales en su nivel más primitivo y se encuentra un paso delante de la manipulación genética debido a que reduce los bloques mínimos de trabajo, de los genes a los átomos, e integra un enfoque activo en la creación y estructuración de os mismos. El impacto de la nanotecnología sobre los sistemas de producción agrícola puede ser monumental: en el futuro se vislumbra el diseño y producción de ácidos nucleicos átomo por átomo, la producción de los llamados Bio MEMS (Biological microelectromechanical Systems), sistemas de monitoreo incorporados a los cultivos y/o a los productos, que permitirán un rastreo en tiempo real de las condiciones medioambientales particulares o la detección de la presencia de patógenos y enfermedades en el momento mismo de su aparición, integración de los sistemas de producción, monitoreo, abastecimiento y distribución. Colombia se encuentra hoy en una posición privilegiada para aprovechar el auge de las investigaciones en biotecnología y nanotecnología, pues posee en su área territorial el 14 por ciento de la biodiversidad de todo el planeta, no obstante, en el país todavía es notorio el desaprovechamiento de estas condiciones favorables. En Colombia, la inversión en nanotecnología y biotecnología es pobre en extremo, pues hasta el año 2005 el presupuesto nacional no había aportado recursos para estos fines. Se hace pues necesario un cambio radical del paradigma de producción agrícola: pasar de sembrar semillas, a sembrar ciencia y tecnología |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T20:16:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T20:16:08Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de divulgación |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIV |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18073 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
46909 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18073 |
identifier_str_mv |
46909 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Coyuntura y Tendencias Agropecuarias |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
17 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
20 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Sociedad de Agricultores de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Coyuntura y Tendencias Agropecuarias ; Vol.1 Núm. 3 (2005),Revista Coyuntura y Tendencias Agropecuarias (Feb-2005) p. 17-20 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18073/1/42790_46909.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18073/2/42790_46909.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a739023ae7fa68606f22313739149a77 3af5c8fc34f8f50c00120665fa8c7c26 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380164841209856 |