Contribución de la genética y la tecnología en los rendimientos del algodón en los Estados Unidos

La tecnología agronómica, representada en el uso de variedades mejoradas, que se ha estado utilizando en Colombia se importa básicamente de los Estados Unidos. Por tanto es importante que se conozcan cuales han sido con dicho país la contribución de la genética y la tecnologia en el rendimien-to de...

Full description

Autores:
Torregroza Castro, Manuel
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1985
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/824
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/824
Palabra clave:
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Algodón
Producción
Historia
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3635
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:La tecnología agronómica, representada en el uso de variedades mejoradas, que se ha estado utilizando en Colombia se importa básicamente de los Estados Unidos. Por tanto es importante que se conozcan cuales han sido con dicho país la contribución de la genética y la tecnologia en el rendimien-to de algodon-fibra de este cultivo. La información se presenta en una publicación especial de la Sociedad Americana de Agronomía (ASA) y la Sociedad Americana de Ia Ciencia de los Cultivos (CSSA), aparecida el año pasado, en la cual no solo se analiza el caso del algodón, sino los de maíz, sorgo, soya y trigo. El articulo sobre el alguien lo escribieron un genetista del Departa-mento de Agricultura de Estados Unidos (W.R. Me-redith, Jr) y un Fito mejorador de la Empresa Delta (R.R. Bridge). Para llevar a cabo tal evaluación, los autores establecieron que hasta 1981, la historia del cultivo del algodón.