Reconocimiento de los agentes benéficos del algodonero en el Departamento de Córdoba.

Estudio en el área algodonera de Córdoba, de julio de 1976 a la temporada de 1977-1978. Su objetivo primordial fué contribuír a los programas de implementación del control integrado al reconocer y divulgar los agentes benéficos más importantes del Departamento en este cultivo. Se obtuvieron más de 1...

Full description

Autores:
Jiménez Mass, Nora Cecilia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1978
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21527
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21527
Palabra clave:
Plagas de las plantas
Algodón
Control biológico
Transitorios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_3c4a016a8956bba3d5638bb1a465f020
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21527
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Jiménez Mass, Nora Ceciliaed574b5e-c48d-4213-af4a-ea3250cb11c92018-09-11T23:28:00Z2018-09-11T23:28:00Z1978http://hdl.handle.net/20.500.12324/215272109reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEstudio en el área algodonera de Córdoba, de julio de 1976 a la temporada de 1977-1978. Su objetivo primordial fué contribuír a los programas de implementación del control integrado al reconocer y divulgar los agentes benéficos más importantes del Departamento en este cultivo. Se obtuvieron más de 100 transparencias mostrando diferentes estados de desarrollo y actividades de los agentes benéficos más importantes en la zona. Se incluyen 44 especies de insectos (23 predatores y 21 parásitos), especies de 5 familias de arañas, 3 especies de aves, 2 grupos de batracioes, 4 entomopatógenos (2 virus y 2 hongos) y un nemátodo macroscópico. Se mencionan los agentes reconocidos por primera vez: los pteromálidos Heterolaccus hunteri y Heterolaccus sp, ectorparásitos de las larvas y pupas de Anthonomus grandis Boh, respectivamente, un Sceliónido parásito huevos de Heliothis y Sacadodes, Elasmus sp y Eupelmus sp, dos parásitos limitantes de Apanteles thurberiae (Mues), una especie de Dysdercus predator de prepupas, y pupas de Alabama, una especie de Apanteles de tipo solitario parásito de larvas pequeñas de Spodoptera frugiperda y un nemátodo mermítido en larvas de un mismo huéspedAlgodón-Gossypium herbaceumIngeniero AgrónomoPregrado84 paginasapplication/pdfspaUniversidad de Córdoba - UNICORDOBAMontería, (Colombia)Facultad de Ingeniería AgronómicaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reconocimiento de los agentes benéficos del algodonero en el Departamento de Córdoba.Plagas de las plantasAlgodónControl biológicoTransitoriosInvestigadorProfesionalTécnicoCientíficoCórdobaColombiabachelor thesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/Thesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL21869_2109.pdfapplication/pdf7336029https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21527/1/21869_2109.pdf06e1909b32378ce01e7000cf7a391f03MD51open accessTHUMBNAIL21869_2109.pdf.jpg21869_2109.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3904https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21527/2/21869_2109.pdf.jpgbd4e5b3ffe7cccbd52010436719ceaa1MD52open access20.500.12324/21527oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/215272023-08-25 16:30:13.575open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Reconocimiento de los agentes benéficos del algodonero en el Departamento de Córdoba.
title Reconocimiento de los agentes benéficos del algodonero en el Departamento de Córdoba.
spellingShingle Reconocimiento de los agentes benéficos del algodonero en el Departamento de Córdoba.
Plagas de las plantas
Algodón
Control biológico
Transitorios
title_short Reconocimiento de los agentes benéficos del algodonero en el Departamento de Córdoba.
title_full Reconocimiento de los agentes benéficos del algodonero en el Departamento de Córdoba.
title_fullStr Reconocimiento de los agentes benéficos del algodonero en el Departamento de Córdoba.
title_full_unstemmed Reconocimiento de los agentes benéficos del algodonero en el Departamento de Córdoba.
title_sort Reconocimiento de los agentes benéficos del algodonero en el Departamento de Córdoba.
dc.creator.fl_str_mv Jiménez Mass, Nora Cecilia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jiménez Mass, Nora Cecilia
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Plagas de las plantas
topic Plagas de las plantas
Algodón
Control biológico
Transitorios
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Algodón
Control biológico
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transitorios
description Estudio en el área algodonera de Córdoba, de julio de 1976 a la temporada de 1977-1978. Su objetivo primordial fué contribuír a los programas de implementación del control integrado al reconocer y divulgar los agentes benéficos más importantes del Departamento en este cultivo. Se obtuvieron más de 100 transparencias mostrando diferentes estados de desarrollo y actividades de los agentes benéficos más importantes en la zona. Se incluyen 44 especies de insectos (23 predatores y 21 parásitos), especies de 5 familias de arañas, 3 especies de aves, 2 grupos de batracioes, 4 entomopatógenos (2 virus y 2 hongos) y un nemátodo macroscópico. Se mencionan los agentes reconocidos por primera vez: los pteromálidos Heterolaccus hunteri y Heterolaccus sp, ectorparásitos de las larvas y pupas de Anthonomus grandis Boh, respectivamente, un Sceliónido parásito huevos de Heliothis y Sacadodes, Elasmus sp y Eupelmus sp, dos parásitos limitantes de Apanteles thurberiae (Mues), una especie de Dysdercus predator de prepupas, y pupas de Alabama, una especie de Apanteles de tipo solitario parásito de larvas pequeñas de Spodoptera frugiperda y un nemátodo mermítido en larvas de un mismo huésped
publishDate 1978
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1978
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T23:28:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T23:28:00Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/Thesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/21527
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 2109
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/21527
identifier_str_mv 2109
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 84 paginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Córdoba
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Córdoba - UNICORDOBA
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Montería, (Colombia)
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Agronómica
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21527/1/21869_2109.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21527/2/21869_2109.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 06e1909b32378ce01e7000cf7a391f03
bd4e5b3ffe7cccbd52010436719ceaa1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380500622508032