Reconocimiento de los agentes benéficos del algodonero en el Departamento de Córdoba.

Estudio en el área algodonera de Córdoba, de julio de 1976 a la temporada de 1977-1978. Su objetivo primordial fué contribuír a los programas de implementación del control integrado al reconocer y divulgar los agentes benéficos más importantes del Departamento en este cultivo. Se obtuvieron más de 1...

Full description

Autores:
Jiménez Mass, Nora Cecilia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1978
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21527
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21527
Palabra clave:
Plagas de las plantas
Algodón
Control biológico
Transitorios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Estudio en el área algodonera de Córdoba, de julio de 1976 a la temporada de 1977-1978. Su objetivo primordial fué contribuír a los programas de implementación del control integrado al reconocer y divulgar los agentes benéficos más importantes del Departamento en este cultivo. Se obtuvieron más de 100 transparencias mostrando diferentes estados de desarrollo y actividades de los agentes benéficos más importantes en la zona. Se incluyen 44 especies de insectos (23 predatores y 21 parásitos), especies de 5 familias de arañas, 3 especies de aves, 2 grupos de batracioes, 4 entomopatógenos (2 virus y 2 hongos) y un nemátodo macroscópico. Se mencionan los agentes reconocidos por primera vez: los pteromálidos Heterolaccus hunteri y Heterolaccus sp, ectorparásitos de las larvas y pupas de Anthonomus grandis Boh, respectivamente, un Sceliónido parásito huevos de Heliothis y Sacadodes, Elasmus sp y Eupelmus sp, dos parásitos limitantes de Apanteles thurberiae (Mues), una especie de Dysdercus predator de prepupas, y pupas de Alabama, una especie de Apanteles de tipo solitario parásito de larvas pequeñas de Spodoptera frugiperda y un nemátodo mermítido en larvas de un mismo huésped