Apuntes sobre la industria del fique.

La utilización de las fibras se remonta a los tiempos prehistóricos. Descubrimientos recientes prueban que desde Ia edad de piedra se empleaban cuerdas para Ia pesca y para Ia construcción de trampas. Los egipcios emplearon cuerdas para levantar las pesadas piedras de las pirámides, como para envolv...

Full description

Autores:
Zambrano, Adolfo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
1958
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34216
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34216
Palabra clave:
Agroindustria - E21
Cultivo - F01
Furcraea
Industria
Manejo del cultivo
Costos de producción
Fique
Transitorios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:La utilización de las fibras se remonta a los tiempos prehistóricos. Descubrimientos recientes prueban que desde Ia edad de piedra se empleaban cuerdas para Ia pesca y para Ia construcción de trampas. Los egipcios emplearon cuerdas para levantar las pesadas piedras de las pirámides, como para envolver los cadáveres embalsamados. En todas las fases de Ia historia de Ia raza humana encontrarnos Ia utilización de distintas fibras como un artículo indispensable para toda clase de comercio. Las diversas variedades de fibras duras fueron traídas del Este al mundo occidental, y actualmente, gran número de variedades de estas fibras se emplean en artículos usuales de comercio. Las fibras ms importantes en el mercado internacional son: el henequén, el sisal, el yute, Ia manila y el cáñamo. De la enorme variedad de fibras más o menos utilizables, éstas son las más empleadas, aun cuando otras variedades sirven en menor escala para muy diversos usos.