Organización de la investigación en algodón en Colombia

A pesar de que en registros históricos se detectan producciones de fibra de algodón en los años 1920´s y 1930´s en Colombia (Federación Nacional de Algodoneros (1963), la producción mecanizada y de tipo comercial en Colombia se considera que inició en el año 1948 y a partir de allí tuvo un crecimien...

Full description

Autores:
Cadena Torres, Jorge
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18648
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18648
Palabra clave:
Investigación agropecuaria - A50
Cultivo - F01
Algodón
Investigación agraria
Cadena alimentaria
Oferta
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8679
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3014
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7523
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_2c7ac9e509dc85a590cfa5e64d6b8974
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18648
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Cadena Torres, Jorgef5abcda8-2ed2-451e-a829-d3aafb8df6b42009http://hdl.handle.net/20.500.12324/1864855372reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAA pesar de que en registros históricos se detectan producciones de fibra de algodón en los años 1920´s y 1930´s en Colombia (Federación Nacional de Algodoneros (1963), la producción mecanizada y de tipo comercial en Colombia se considera que inició en el año 1948 y a partir de allí tuvo un crecimiento sostenido hasta el año de 1977 (Rodríguez, 1998). El área máxima de siembra de algodón en el país se obtuvo en ese mismo año con un total de 377,246 hectáreas sembradas. Sin embargo a partir de allí las áreas de siembra en el país cayeron hasta alcanzar las 68,377 hectáreas en el año 1982. Posteriormente se registra un nuevo incremento que alcanza su punto máximo en el año 1991 con 261,939 hectáreas, pero luego se desploma nuevamente hasta alcanzar las áreas que se registran actualmente (aproximadamente 67,000 hectáreas anuales).Algodón-Gossypium herbaceum13 páginasapplication/pdfspa‎‎Corporación Colombiana de Investigación AgropecuariaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Organización de la investigación en algodón en ColombiaInvestigación agropecuaria - A50Cultivo - F01AlgodónInvestigación agrariaCadena alimentariaOfertaTransitorioshttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8679http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3014http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7523Informehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/INFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ColombiaORIGINALVer_Documento_18648.pdfapplication/pdf6246617https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18648/1/Ver_Documento_18648.pdf5885e62f19c109eee0595d71c22ba165MD51open accessTHUMBNAILVer_Documento_18648.pdf.jpgVer_Documento_18648.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8563https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18648/2/Ver_Documento_18648.pdf.jpga562b3da4256cead0a21e844f86417a7MD52open access20.500.12324/18648oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/186482024-06-06 10:57:16.619open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Organización de la investigación en algodón en Colombia
title Organización de la investigación en algodón en Colombia
spellingShingle Organización de la investigación en algodón en Colombia
Investigación agropecuaria - A50
Cultivo - F01
Algodón
Investigación agraria
Cadena alimentaria
Oferta
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8679
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3014
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7523
title_short Organización de la investigación en algodón en Colombia
title_full Organización de la investigación en algodón en Colombia
title_fullStr Organización de la investigación en algodón en Colombia
title_full_unstemmed Organización de la investigación en algodón en Colombia
title_sort Organización de la investigación en algodón en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Cadena Torres, Jorge
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cadena Torres, Jorge
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Investigación agropecuaria - A50
Cultivo - F01
topic Investigación agropecuaria - A50
Cultivo - F01
Algodón
Investigación agraria
Cadena alimentaria
Oferta
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8679
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3014
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7523
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Algodón
Investigación agraria
Cadena alimentaria
Oferta
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transitorios
dc.subject.agrovocuri.none.fl_str_mv http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8679
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3014
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7523
description A pesar de que en registros históricos se detectan producciones de fibra de algodón en los años 1920´s y 1930´s en Colombia (Federación Nacional de Algodoneros (1963), la producción mecanizada y de tipo comercial en Colombia se considera que inició en el año 1948 y a partir de allí tuvo un crecimiento sostenido hasta el año de 1977 (Rodríguez, 1998). El área máxima de siembra de algodón en el país se obtuvo en ese mismo año con un total de 377,246 hectáreas sembradas. Sin embargo a partir de allí las áreas de siembra en el país cayeron hasta alcanzar las 68,377 hectáreas en el año 1982. Posteriormente se registra un nuevo incremento que alcanza su punto máximo en el año 1991 con 261,939 hectáreas, pero luego se desploma nuevamente hasta alcanzar las áreas que se registran actualmente (aproximadamente 67,000 hectáreas anuales).
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009
dc.type.local.spa.fl_str_mv Informe
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/18648
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv 55372
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/18648
identifier_str_mv 55372
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 13 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv ‎‎Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18648/1/Ver_Documento_18648.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18648/2/Ver_Documento_18648.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5885e62f19c109eee0595d71c22ba165
a562b3da4256cead0a21e844f86417a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380323313549312