Análisis agroeconómico de la producción del algodonero en Colombia: costos y tecnología utilizados en la producción de algodón Costa Atlántica
Descripción detallada de los patrones de producción utilizados por los productores de algodón del litoral Atlántico (Departamentos Magdalena, Cesar, Bolívar, Sucre y Córdoba). También se presenta un análisis de los costos e ingresos generales en el proceso de producción del cultivo en el tiempo del...
- Autores:
-
Acevedo Fonseca, Francisco
Herazo Piñeros, F.
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 1982
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/12058
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/12058
https://repository.agrosavia.co
- Palabra clave:
- Economía y políticas agrícolas - E10
Economía de la producción - E16
Algodón
Análisis económico
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2469
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_2bec4361c93e2dac64aa583ad0614f18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/12058 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Acevedo Fonseca, Francisco916ad7df-397e-4ab7-adfd-662eb0f21fc0600Herazo Piñeros, F.497b609e-aaae-4b04-843c-974fbfe189ad2018-09-11T12:18:02Z2018-09-11T12:18:02Z1982http://hdl.handle.net/20.500.12324/120584685Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiahttps://repository.agrosavia.coCorporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIADescripción detallada de los patrones de producción utilizados por los productores de algodón del litoral Atlántico (Departamentos Magdalena, Cesar, Bolívar, Sucre y Córdoba). También se presenta un análisis de los costos e ingresos generales en el proceso de producción del cultivo en el tiempo del estudio. Esta información es de caracter preliminar para que con base en ella se adelanten otros trabajos para determinar las limitantes de la producción del cultivo. La muestra la constituyeron 74 productores y se determinó que existe marcada diferencia en las labores que se realizan aunque existe un mismo patrón de producción. Se encontró que existen diferencias en el número de rastrilladas efectuadas que varían entre dos y siete. También se encontró diferencia en la resiembra en cuanto al método ya que se realiza en forma manual, mecánica o mecánica-manual. Las actividades cultivada, semiaporque, aporque y raleo, presentan diferencias no solo en cuanto a la frecuencia sino también a la realización de la práctica, hay agricultores que efectúan la cultivada hasta siete veces, hasta otros que no la realizan. El raleo es necesario por la gran mayoría de productores, existiendo un bajo porcentaje en Valledupar y Copey que no lo realizan. Se utilizan los fertilizantes de fuentes simples, siendo la úrea el producto más utilizado. El treflán y la mezcla cotoran 50 y lazo son los productos más usados para el control químico de malezas. Los insecticidas más utilizados corresponden a los grupos fosforados y piretroides ya sea en concentrados emulsionables o bajo volúmen. Los costos totales se calcularon en {dollar}70.307/ha, promedio 81-82, correspondiendo menores costos a Montería y San Pedro.Algodón97 páginasapplication/pdfspaInstituto Colombiano Agropecuario - ICABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis agroeconómico de la producción del algodonero en Colombia: costos y tecnología utilizados en la producción de algodón Costa AtlánticaEconomía y políticas agrícolas - E10Economía de la producción - E16AlgodónAnálisis económicoTransitorioshttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2469ProfesionalInvestigadorCientíficoreportInformehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/INFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ColombiaORIGINALVer_documento_12090.pdfapplication/pdf1683343https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12058/1/Ver_documento_12090.pdfc6c10f0beee25c37b35a4e261ef4b173MD51open accessTHUMBNAILVer_documento_12090.pdf.jpgVer_documento_12090.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4183https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12058/2/Ver_documento_12090.pdf.jpgdc23ab7a7e87a9335d57c24cc775ccd3MD52open access20.500.12324/12058oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/120582023-11-23 10:40:58.855open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis agroeconómico de la producción del algodonero en Colombia: costos y tecnología utilizados en la producción de algodón Costa Atlántica |
title |
Análisis agroeconómico de la producción del algodonero en Colombia: costos y tecnología utilizados en la producción de algodón Costa Atlántica |
spellingShingle |
Análisis agroeconómico de la producción del algodonero en Colombia: costos y tecnología utilizados en la producción de algodón Costa Atlántica Economía y políticas agrícolas - E10 Economía de la producción - E16 Algodón Análisis económico Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2469 |
title_short |
Análisis agroeconómico de la producción del algodonero en Colombia: costos y tecnología utilizados en la producción de algodón Costa Atlántica |
title_full |
Análisis agroeconómico de la producción del algodonero en Colombia: costos y tecnología utilizados en la producción de algodón Costa Atlántica |
title_fullStr |
Análisis agroeconómico de la producción del algodonero en Colombia: costos y tecnología utilizados en la producción de algodón Costa Atlántica |
title_full_unstemmed |
Análisis agroeconómico de la producción del algodonero en Colombia: costos y tecnología utilizados en la producción de algodón Costa Atlántica |
title_sort |
Análisis agroeconómico de la producción del algodonero en Colombia: costos y tecnología utilizados en la producción de algodón Costa Atlántica |
dc.creator.fl_str_mv |
Acevedo Fonseca, Francisco Herazo Piñeros, F. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acevedo Fonseca, Francisco Herazo Piñeros, F. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Economía y políticas agrícolas - E10 Economía de la producción - E16 |
topic |
Economía y políticas agrícolas - E10 Economía de la producción - E16 Algodón Análisis económico Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2469 |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Algodón Análisis económico |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transitorios |
dc.subject.agrovocuri.spa.fl_str_mv |
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2469 |
description |
Descripción detallada de los patrones de producción utilizados por los productores de algodón del litoral Atlántico (Departamentos Magdalena, Cesar, Bolívar, Sucre y Córdoba). También se presenta un análisis de los costos e ingresos generales en el proceso de producción del cultivo en el tiempo del estudio. Esta información es de caracter preliminar para que con base en ella se adelanten otros trabajos para determinar las limitantes de la producción del cultivo. La muestra la constituyeron 74 productores y se determinó que existe marcada diferencia en las labores que se realizan aunque existe un mismo patrón de producción. Se encontró que existen diferencias en el número de rastrilladas efectuadas que varían entre dos y siete. También se encontró diferencia en la resiembra en cuanto al método ya que se realiza en forma manual, mecánica o mecánica-manual. Las actividades cultivada, semiaporque, aporque y raleo, presentan diferencias no solo en cuanto a la frecuencia sino también a la realización de la práctica, hay agricultores que efectúan la cultivada hasta siete veces, hasta otros que no la realizan. El raleo es necesario por la gran mayoría de productores, existiendo un bajo porcentaje en Valledupar y Copey que no lo realizan. Se utilizan los fertilizantes de fuentes simples, siendo la úrea el producto más utilizado. El treflán y la mezcla cotoran 50 y lazo son los productos más usados para el control químico de malezas. Los insecticidas más utilizados corresponden a los grupos fosforados y piretroides ya sea en concentrados emulsionables o bajo volúmen. Los costos totales se calcularon en {dollar}70.307/ha, promedio 81-82, correspondiendo menores costos a Montería y San Pedro. |
publishDate |
1982 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1982 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T12:18:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T12:18:02Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
report |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Informe |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/INF |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/12058 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
4685 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/12058 https://repository.agrosavia.co |
identifier_str_mv |
4685 Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
97 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12058/1/Ver_documento_12090.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12058/2/Ver_documento_12090.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6c10f0beee25c37b35a4e261ef4b173 dc23ab7a7e87a9335d57c24cc775ccd3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380353618444288 |