Reproducción.
Se estudia la reproducción en bovinos desde el punto de vista fisiológico y biológico, y en particular, dentro de los factores que determinan la eficiencia reproductiva, se discute sobre los siguientes aspectos: formación de gametos, ovulación, luminosidad, fecundación, gestación y parto. De otra pa...
- Autores:
-
Franco Valencia, José J.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1971
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/20293
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/20293
- Palabra clave:
- Fisiología animal crecimiento y desarrollo - L52
Ganado bovino
Reproducción
Enfermedades del aparato genital
Control de enfermedades
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_2b1b51e6d4f41132f3c51123e384f639 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/20293 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Franco Valencia, José J.d78cc785-4fee-4568-872b-c72a4d1493a92018-09-11T22:46:42Z2018-09-11T22:46:42Z1971http://hdl.handle.net/20.500.12324/202934303reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe estudia la reproducción en bovinos desde el punto de vista fisiológico y biológico, y en particular, dentro de los factores que determinan la eficiencia reproductiva, se discute sobre los siguientes aspectos: formación de gametos, ovulación, luminosidad, fecundación, gestación y parto. De otra parte se describe el tracto reproductivo de la vaca y se explican las actividades fisiológicas y hormonales relacionadas con el ciclo de ovulación. Se comentan los diversos sistemas de servicio de las vacas, señalando las ventajas y desventajas de cada uno, así: en el sistema directo, cuando el toro monta a la hembra, existe monta libre (el toro está suelto con las hembras) y monta controlada (el toro se mantiene separado de las hembras y cuando entran en calor se las lleva para que el reproductor las sirva. El otro sistema es el de la inseminación artificial, el que tiene como ventajas: evitar la transmisión de enfermedades venéreas, facilidad para calcular la fecha del parto, no hacer necesaria la existencia de reproductores en hatos pequeños. Las causas de baja fertilidad en el ganado pueden deberse a: factores genéticos, anomalías anatómicas, alteraciones endocrinas y factores ambientales. En relación con las enfermedades específicas de la reproducción (brucelosis, vibriosis, trichomoniasis y leptospirosis), se discute sobre el contagio, la sintomatología y las medidas de prevención y control. También se incluyen breves observaciones sobre las siguientes enfermedades inespecíficas: vaginitis, cervicitis, endometritis, salpingitis, ovaritis y piometraapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reproducción.Fisiología animal crecimiento y desarrollo - L52Ganado bovinoReproducciónEnfermedades del aparato genitalControl de enfermedadesGanadería y especies menoresNariñoPastoColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1435920293 ; Producción animalORIGINAL23030_4303.pdfapplication/pdf480178https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/20293/1/23030_4303.pdf1e8c544afbcbe26d4089f790376cab17MD51open accessTHUMBNAIL23030_4303.pdf.jpg23030_4303.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8518https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/20293/2/23030_4303.pdf.jpg29d17640a2b8235cb2dba534aecb0eb0MD52open access20.500.12324/20293oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/202932022-01-26 11:15:05.455open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reproducción. |
title |
Reproducción. |
spellingShingle |
Reproducción. Fisiología animal crecimiento y desarrollo - L52 Ganado bovino Reproducción Enfermedades del aparato genital Control de enfermedades Ganadería y especies menores |
title_short |
Reproducción. |
title_full |
Reproducción. |
title_fullStr |
Reproducción. |
title_full_unstemmed |
Reproducción. |
title_sort |
Reproducción. |
dc.creator.fl_str_mv |
Franco Valencia, José J. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Franco Valencia, José J. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Fisiología animal crecimiento y desarrollo - L52 |
topic |
Fisiología animal crecimiento y desarrollo - L52 Ganado bovino Reproducción Enfermedades del aparato genital Control de enfermedades Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Ganado bovino Reproducción Enfermedades del aparato genital Control de enfermedades |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Se estudia la reproducción en bovinos desde el punto de vista fisiológico y biológico, y en particular, dentro de los factores que determinan la eficiencia reproductiva, se discute sobre los siguientes aspectos: formación de gametos, ovulación, luminosidad, fecundación, gestación y parto. De otra parte se describe el tracto reproductivo de la vaca y se explican las actividades fisiológicas y hormonales relacionadas con el ciclo de ovulación. Se comentan los diversos sistemas de servicio de las vacas, señalando las ventajas y desventajas de cada uno, así: en el sistema directo, cuando el toro monta a la hembra, existe monta libre (el toro está suelto con las hembras) y monta controlada (el toro se mantiene separado de las hembras y cuando entran en calor se las lleva para que el reproductor las sirva. El otro sistema es el de la inseminación artificial, el que tiene como ventajas: evitar la transmisión de enfermedades venéreas, facilidad para calcular la fecha del parto, no hacer necesaria la existencia de reproductores en hatos pequeños. Las causas de baja fertilidad en el ganado pueden deberse a: factores genéticos, anomalías anatómicas, alteraciones endocrinas y factores ambientales. En relación con las enfermedades específicas de la reproducción (brucelosis, vibriosis, trichomoniasis y leptospirosis), se discute sobre el contagio, la sintomatología y las medidas de prevención y control. También se incluyen breves observaciones sobre las siguientes enfermedades inespecíficas: vaginitis, cervicitis, endometritis, salpingitis, ovaritis y piometra |
publishDate |
1971 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1971 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T22:46:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T22:46:42Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/20293 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
4303 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/20293 |
identifier_str_mv |
4303 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
43 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
59 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
20293 ; Producción animal |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Nariño |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Pasto |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/20293/1/23030_4303.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/20293/2/23030_4303.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e8c544afbcbe26d4089f790376cab17 29d17640a2b8235cb2dba534aecb0eb0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380517303255040 |