Detección de anticuerpos anti-VIAA (virus asociado a la infección aftosa) mediante la técnica de ELISA, 1. Aplicación de la técnica de ELISA-sandwich indirecta con fase líquida bloqueada.

Este trabajo describe los procedimientos establecidos para preparar, titular los reactivos y aplicar la técnica de ELISA-Sandwich indirecta con fase líquida bloqueada, utilizada para evaluar, detectar y cuantificar anticuerpos VIAA (virus asociado a la infección aftosa), así como para evaluar la rep...

Full description

Autores:
Ladino D, Diana P.
Gutiérrez de Gerardino, Astrid
Forero de Lleras, Claudia I.
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1994
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31411
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31411
Palabra clave:
Enfermedades de los animales - L73
Investigación agropecuaria - A50
Ganado bovino
Virus fiebre aftosa
Anticuerpos
Elisa
Antígenos
Diagnóstico de laboratorio
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Este trabajo describe los procedimientos establecidos para preparar, titular los reactivos y aplicar la técnica de ELISA-Sandwich indirecta con fase líquida bloqueada, utilizada para evaluar, detectar y cuantificar anticuerpos VIAA (virus asociado a la infección aftosa), así como para evaluar la repetitividad del método y estimar los valores de referencia. Se obtuvo el título serológico ELISA 50 por ciento (logaritmo en base 10) en 442 sueros de distinta procedencia. Respecto a los controles, los resultados indican un coeficiente de variación en la lectura de absorvancia a 492 nm, de 18 por ciento (suero positivo), 8 por ciento (suero negativo), 4 por ciento (antígeno VIAA) en pruebas realizadas en 8 días diferentes. Los límites de confianza (95 por ciento) para la absorbancia media del antígeno VIAA (Li, 1.59, Ls igual a 1.83) se consideran como valores de diferencia de la técnica. Se concluye sobre la utilidad del método como prueba de rutina en los laboratorios de control de la vacuna y áreas declaradas libres de la enfermedad. Se establece la necesidad de establecer un punto de corte del título serológico ELISA 50 por ciento que permita clasificar un animal como positivo o negativo al antígeno VIAA