Desarrollo científico y tecnológico en la producción.
Colombia tiene una población calculada en 25.000.000 de habitantes y una tasa de crecimiento anual de 2.7 por ciento. La población urbana pasó de 30.9 por ciento en 1938 al 68.7 por ciento en 1977. La participación del sector agropecuario en el producto interno bruto, disminuyó del 30.8 en 1960, al...
- Autores:
-
Alvarez Rico, Manuel
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1979
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22299
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/22299
- Palabra clave:
- Ganadería - L01
Cambio tecnológico
Producción de carne
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_1d1809ea5a37d178e1cbb9008a16b038 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22299 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Alvarez Rico, Manuel00ae608c-33fe-4b4d-b29c-d72c2c1f925d2018-09-12T00:07:38Z2018-09-12T00:07:38Z1979http://hdl.handle.net/20.500.12324/22299533reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAColombia tiene una población calculada en 25.000.000 de habitantes y una tasa de crecimiento anual de 2.7 por ciento. La población urbana pasó de 30.9 por ciento en 1938 al 68.7 por ciento en 1977. La participación del sector agropecuario en el producto interno bruto, disminuyó del 30.8 en 1960, al 23.6 en 1977. Por la presión demográfica, por la tendencia de la población a la urbanización y por la disminución del sector agropecuario en el P.I.B., es urgente aumentar la producción de alimentos. La producción de carne como proceso, involucra los factores tierra, capital, trabajo, tecnología y administración. Se acepta que la tecnología es el factor de producción más importante, por lo que cualquier plan gubernamental de producción, debe incluír como su principal instrumento, la investigación pecuaria como generadora de tecnología. El desarrollo de la ganadería de carne se concretará cuando se atiendan en forma armónica y se lleven a cabo balanceada e inter-relacionadamente las etapas de generación, transferencia y aplicación de tecnología. Se debe generar una tecnología de poco riesgo, que satisfaga las necesidades sentidas del productor, que resuelva sus problemas y aumente sus ingresos, es decir, una tecnología ecológica, económica, social y culturalmente viable. Con pocas excepciones, en el ICA se ha generado este tipo de tecnología. Para que la información tecnológica llegue al productor se utilizan diversos canales de transferencia. La aplicación de la tecnología está a cargo de los productoresapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo científico y tecnológico en la producción.Ganadería - L01Cambio tecnológicoProducción de carneGanadería y especies menoresProfesionalTécnicoProductorExtensionistaCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-151622299 ; Encuentro tecnológico sobre producción de bovinos de carneORIGINAL21108_533.pdfapplication/pdf2120099https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22299/1/21108_533.pdf6e4c8ecd8d2b370629c5f2bd9c7a4ba8MD51open accessTHUMBNAIL21108_533.pdf.jpg21108_533.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7881https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22299/2/21108_533.pdf.jpgf446aba7f477c8c1368e361275248e6aMD52open access20.500.12324/22299oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/222992024-02-23 16:28:50.201open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo científico y tecnológico en la producción. |
title |
Desarrollo científico y tecnológico en la producción. |
spellingShingle |
Desarrollo científico y tecnológico en la producción. Ganadería - L01 Cambio tecnológico Producción de carne Ganadería y especies menores |
title_short |
Desarrollo científico y tecnológico en la producción. |
title_full |
Desarrollo científico y tecnológico en la producción. |
title_fullStr |
Desarrollo científico y tecnológico en la producción. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo científico y tecnológico en la producción. |
title_sort |
Desarrollo científico y tecnológico en la producción. |
dc.creator.fl_str_mv |
Alvarez Rico, Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alvarez Rico, Manuel |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Ganadería - L01 |
topic |
Ganadería - L01 Cambio tecnológico Producción de carne Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Cambio tecnológico Producción de carne |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Colombia tiene una población calculada en 25.000.000 de habitantes y una tasa de crecimiento anual de 2.7 por ciento. La población urbana pasó de 30.9 por ciento en 1938 al 68.7 por ciento en 1977. La participación del sector agropecuario en el producto interno bruto, disminuyó del 30.8 en 1960, al 23.6 en 1977. Por la presión demográfica, por la tendencia de la población a la urbanización y por la disminución del sector agropecuario en el P.I.B., es urgente aumentar la producción de alimentos. La producción de carne como proceso, involucra los factores tierra, capital, trabajo, tecnología y administración. Se acepta que la tecnología es el factor de producción más importante, por lo que cualquier plan gubernamental de producción, debe incluír como su principal instrumento, la investigación pecuaria como generadora de tecnología. El desarrollo de la ganadería de carne se concretará cuando se atiendan en forma armónica y se lleven a cabo balanceada e inter-relacionadamente las etapas de generación, transferencia y aplicación de tecnología. Se debe generar una tecnología de poco riesgo, que satisfaga las necesidades sentidas del productor, que resuelva sus problemas y aumente sus ingresos, es decir, una tecnología ecológica, económica, social y culturalmente viable. Con pocas excepciones, en el ICA se ha generado este tipo de tecnología. Para que la información tecnológica llegue al productor se utilizan diversos canales de transferencia. La aplicación de la tecnología está a cargo de los productores |
publishDate |
1979 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1979 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T00:07:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T00:07:38Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22299 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
533 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22299 |
identifier_str_mv |
533 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
5 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
16 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
22299 ; Encuentro tecnológico sobre producción de bovinos de carne |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22299/1/21108_533.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22299/2/21108_533.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e4c8ecd8d2b370629c5f2bd9c7a4ba8 f446aba7f477c8c1368e361275248e6a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380224258768896 |