Los nutientres del algodonero :funciones, formas y epocas de aplicación, calibración de equipos para maximizar su eficiencia.
Elementos como el carbono, hidrógeno y oxígeno, constituyen el 85 y el 90 por ciento del peso total de una planta de algodón y entre el 10 y el 15 por ciento restante está conformado por N, P, K, Ca, Mg, S, B, Zn, Cu, Mn, Fe, Co y Mo. El nitrógeno forma parte de todas las proteínas y es un elemento...
- Autores:
-
Herrera Vivas, Pedro Pablo
Montenegro Ramos, Omar
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17502
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/17502
- Palabra clave:
- Agroindustria - E21
Algodonero
Nutrientes
Suelos cultivables
Fertilización
Equipos de trabajo
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_1a6b24ac2536a2da90a3aa89f83ce6d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17502 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Herrera Vivas, Pedro Pabloc5d2e3c2-16a3-480c-a83f-a513c9690bb5Montenegro Ramos, Omarbd04b380-b72e-41b5-933d-215dae6764872018-09-11T19:55:58Z2018-09-11T19:55:58Z2002http://hdl.handle.net/20.500.12324/1750244987reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAElementos como el carbono, hidrógeno y oxígeno, constituyen el 85 y el 90 por ciento del peso total de una planta de algodón y entre el 10 y el 15 por ciento restante está conformado por N, P, K, Ca, Mg, S, B, Zn, Cu, Mn, Fe, Co y Mo. El nitrógeno forma parte de todas las proteínas y es un elemento constitutivo de los tejidos, considerándose un elemento primordial para la producción del cultivo de algodón, su deficiencia en algodón, se denota por la coloración verde pálida de sus hojas superiores y en estado avanzado, se produce amarillamiento de las hijas viejas, desarrollo de la planta muy pobre, pocas ramificaciones, caída prematura de hojas bajeras, fructificación baja y mermas significativas en producción. El fósforo integra diferentes estructuras, almacena y transfiere energía, actúa como regulador en varios procesos y es componente estructural de los ácidos nucleicos, su escasez se identifica por la coloración verde fuerte con tonos morados en las hojas superiores y plantas de bajo porte. El potasio tiene funciones relacionadas con el mantenimiento de la turgencia, el traslado de glúcidos a través del floema, activador enzimático y amortiguador, su limitación se manifiesta con coloraciones pardas, quemazón en los bordes de hojas secas y defoliaciones prematuras. El magnesio es constituyente del átomo central de la molécula de clorofila, su deficiencia se manifiesta con decoloraciones amarillentas intervenales. El calcio es parte estructural de las paredes celulares y su déficit se expresa en las zonas de crecimiento activo con retardo en la aparición de las primeras hojas. El azufre es elemento estructural presente en todos los aminoácidos y su déficit origina color verde pálido en hojas superiores y encrespamiento de los bordes.;La herramienta básica para el diseño de planes de fertilización, determinación de fuentes, épocas de aplicación y dosis, es el análisis de suelos, este documento presenta una tabla en la que consignan recomendaciones para fertilización basadas en límites máximos y mínimos de análisis de suelos. Sobre las épocas adecuadas de fertilizantes, se explican las aplicaciones en la siembra, el establecimiento, en fase de floración e inicio de formación de cápsulas. Finalmente se dan las indicaciones detalladas para proceder en la calibración de la máquina sembradora-abonadoraapplication/pdf-1spaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAEspinal (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Los nutientres del algodonero :funciones, formas y epocas de aplicación, calibración de equipos para maximizar su eficiencia.Agroindustria - E21AlgodoneroNutrientesSuelos cultivablesFertilizaciónEquipos de trabajoTransitoriosHuilaTolimaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1465512827 ; El hombre y la nueva tecnología del cultivo del algodonero en ColombiaORIGINAL41967_44987.pdfapplication/pdf690381https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17502/1/41967_44987.pdf4e8d10032b9e241f7c3f79777fd073c2MD51open accessTHUMBNAIL41967_44987.pdf.jpg41967_44987.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10964https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17502/2/41967_44987.pdf.jpg289d5ff651c0ab984e3baaeebb9007faMD52open access20.500.12324/17502oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/175022022-01-26 11:15:10.644open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los nutientres del algodonero :funciones, formas y epocas de aplicación, calibración de equipos para maximizar su eficiencia. |
title |
Los nutientres del algodonero :funciones, formas y epocas de aplicación, calibración de equipos para maximizar su eficiencia. |
spellingShingle |
Los nutientres del algodonero :funciones, formas y epocas de aplicación, calibración de equipos para maximizar su eficiencia. Agroindustria - E21 Algodonero Nutrientes Suelos cultivables Fertilización Equipos de trabajo Transitorios |
title_short |
Los nutientres del algodonero :funciones, formas y epocas de aplicación, calibración de equipos para maximizar su eficiencia. |
title_full |
Los nutientres del algodonero :funciones, formas y epocas de aplicación, calibración de equipos para maximizar su eficiencia. |
title_fullStr |
Los nutientres del algodonero :funciones, formas y epocas de aplicación, calibración de equipos para maximizar su eficiencia. |
title_full_unstemmed |
Los nutientres del algodonero :funciones, formas y epocas de aplicación, calibración de equipos para maximizar su eficiencia. |
title_sort |
Los nutientres del algodonero :funciones, formas y epocas de aplicación, calibración de equipos para maximizar su eficiencia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera Vivas, Pedro Pablo Montenegro Ramos, Omar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Herrera Vivas, Pedro Pablo Montenegro Ramos, Omar |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Agroindustria - E21 |
topic |
Agroindustria - E21 Algodonero Nutrientes Suelos cultivables Fertilización Equipos de trabajo Transitorios |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Algodonero Nutrientes Suelos cultivables Fertilización Equipos de trabajo |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transitorios |
description |
Elementos como el carbono, hidrógeno y oxígeno, constituyen el 85 y el 90 por ciento del peso total de una planta de algodón y entre el 10 y el 15 por ciento restante está conformado por N, P, K, Ca, Mg, S, B, Zn, Cu, Mn, Fe, Co y Mo. El nitrógeno forma parte de todas las proteínas y es un elemento constitutivo de los tejidos, considerándose un elemento primordial para la producción del cultivo de algodón, su deficiencia en algodón, se denota por la coloración verde pálida de sus hojas superiores y en estado avanzado, se produce amarillamiento de las hijas viejas, desarrollo de la planta muy pobre, pocas ramificaciones, caída prematura de hojas bajeras, fructificación baja y mermas significativas en producción. El fósforo integra diferentes estructuras, almacena y transfiere energía, actúa como regulador en varios procesos y es componente estructural de los ácidos nucleicos, su escasez se identifica por la coloración verde fuerte con tonos morados en las hojas superiores y plantas de bajo porte. El potasio tiene funciones relacionadas con el mantenimiento de la turgencia, el traslado de glúcidos a través del floema, activador enzimático y amortiguador, su limitación se manifiesta con coloraciones pardas, quemazón en los bordes de hojas secas y defoliaciones prematuras. El magnesio es constituyente del átomo central de la molécula de clorofila, su deficiencia se manifiesta con decoloraciones amarillentas intervenales. El calcio es parte estructural de las paredes celulares y su déficit se expresa en las zonas de crecimiento activo con retardo en la aparición de las primeras hojas. El azufre es elemento estructural presente en todos los aminoácidos y su déficit origina color verde pálido en hojas superiores y encrespamiento de los bordes.;La herramienta básica para el diseño de planes de fertilización, determinación de fuentes, épocas de aplicación y dosis, es el análisis de suelos, este documento presenta una tabla en la que consignan recomendaciones para fertilización basadas en límites máximos y mínimos de análisis de suelos. Sobre las épocas adecuadas de fertilizantes, se explican las aplicaciones en la siembra, el establecimiento, en fase de floración e inicio de formación de cápsulas. Finalmente se dan las indicaciones detalladas para proceder en la calibración de la máquina sembradora-abonadora |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:55:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:55:58Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17502 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
44987 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17502 |
identifier_str_mv |
44987 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
46 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
55 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
12827 ; El hombre y la nueva tecnología del cultivo del algodonero en Colombia |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Huila Tolima |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Espinal (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17502/1/41967_44987.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17502/2/41967_44987.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e8d10032b9e241f7c3f79777fd073c2 289d5ff651c0ab984e3baaeebb9007fa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380520331542528 |