Caracterización y rol de los frutales amazónicos en fincas familiares en las provincias de Sucumbíos y Orellana (Ecuador)
Los frutales en la región norte de la Amazonía se encuentran como parte de la diversidad de cultivos en las chakras de los productores. El objetivo del presente estudio fue caracterizar los frutales amazónicos presentes en las fincas productoras de cacao, café y sistemas silvopastoriles ubicadas en...
- Autores:
-
Vargas Tierras, Yadira Beatriz
Prado Beltrán, Julia Karina
Nicolalde Cruz, José Rogelio
Casanoves, Fernando
Virginio Filho, Elias de Melo
Viera Arroyo, William Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34046
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/34046
- Palabra clave:
- Theobroma cacao
Biodiversidad
Sistemas silvopascícolas
Amazonia
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16097
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32372
- Rights
- License
- Derechos de autor 2018 Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria
id |
Agrosavia2_0037106284474af2326d483488318dd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34046 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Vargas Tierras, Yadira Beatriz69df5b22-a2d2-4314-97b2-947568aa827bPrado Beltrán, Julia Karina39bf9c68-edf1-4f82-b27c-8f7d7e418528Nicolalde Cruz, José Rogelio4467c883-e45e-4cff-8958-ea2c6c832e7bCasanoves, Fernando49c4e9d7-8910-4cdf-be28-b58341c31cfaVirginio Filho, Elias de Meloa5bccae1-55bd-4fe7-afc3-3d365612f4fcViera Arroyo, William Fernando6da7c727-11a7-4ff3-a347-8793298368232018-11-06T20:41:47Z2018-11-06T20:41:47Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12324/3404610.21930/rcta.vol19_num3_art:812reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALos frutales en la región norte de la Amazonía se encuentran como parte de la diversidad de cultivos en las chakras de los productores. El objetivo del presente estudio fue caracterizar los frutales amazónicos presentes en las fincas productoras de cacao, café y sistemas silvopastoriles ubicadas en las provincias de Orellana y Sucumbíos La información se obtuvo en base a encuestas dirigidas y mediante observación directa en el campo. Los resultados indicaron que en las dos provincias, los productores establecen de 1 a 19 especies de frutales en sus parcelas, siendo las fincas de menos de 10 hectáreas las más diversas. En la mayoría de fincas, los frutales predominantes en los sistemas de producción son cítricos, coco, guaba, aguacate, papaya, piña y chonta. Estos cultivos se encuentran en asocio con café, cacao, sistemas silvopastoriles; monocultivos; o dispersos fuera de estos sistemas. Por otro lado, se han introducido especies que son consideradas como frutales con potencial de mercado, entre ellos se encontraron la grosella, higo, pomelo, mango y maracuyá. La producción de los frutales está destinada en su mayoría para autoconsumo y alimentación de los animales de la finca; sin embargo el excedente se vende para generar un ingreso económico.application/pdfspaengCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIADerechos de autor 2018 Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuariahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol 19 No 3 (2018)Caracterización y rol de los frutales amazónicos en fincas familiares en las provincias de Sucumbíos y Orellana (Ecuador)Theobroma cacaoBiodiversidadSistemas silvopascícolasAmazoniaFrutaleshttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16097http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32372articleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ColombiaORIGINALVer_Docuemnto_34046.pdfVer_Docuemnto_34046.pdfapplication/pdf1160710https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34046/1/Ver_Docuemnto_34046.pdf623e136d431edcc97dbc1ff0abbf109dMD51open accessTHUMBNAILVer_Docuemnto_34046.pdf.jpgVer_Docuemnto_34046.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12292https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34046/2/Ver_Docuemnto_34046.pdf.jpgb969c3ec67649459881b48db1bfbc35eMD52open access20.500.12324/34046oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/340462023-07-21 08:43:48.449open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización y rol de los frutales amazónicos en fincas familiares en las provincias de Sucumbíos y Orellana (Ecuador) |
title |
Caracterización y rol de los frutales amazónicos en fincas familiares en las provincias de Sucumbíos y Orellana (Ecuador) |
spellingShingle |
Caracterización y rol de los frutales amazónicos en fincas familiares en las provincias de Sucumbíos y Orellana (Ecuador) Theobroma cacao Biodiversidad Sistemas silvopascícolas Amazonia Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16097 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32372 |
title_short |
Caracterización y rol de los frutales amazónicos en fincas familiares en las provincias de Sucumbíos y Orellana (Ecuador) |
title_full |
Caracterización y rol de los frutales amazónicos en fincas familiares en las provincias de Sucumbíos y Orellana (Ecuador) |
title_fullStr |
Caracterización y rol de los frutales amazónicos en fincas familiares en las provincias de Sucumbíos y Orellana (Ecuador) |
title_full_unstemmed |
Caracterización y rol de los frutales amazónicos en fincas familiares en las provincias de Sucumbíos y Orellana (Ecuador) |
title_sort |
Caracterización y rol de los frutales amazónicos en fincas familiares en las provincias de Sucumbíos y Orellana (Ecuador) |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Tierras, Yadira Beatriz Prado Beltrán, Julia Karina Nicolalde Cruz, José Rogelio Casanoves, Fernando Virginio Filho, Elias de Melo Viera Arroyo, William Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vargas Tierras, Yadira Beatriz Prado Beltrán, Julia Karina Nicolalde Cruz, José Rogelio Casanoves, Fernando Virginio Filho, Elias de Melo Viera Arroyo, William Fernando |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Theobroma cacao Biodiversidad Sistemas silvopascícolas Amazonia |
topic |
Theobroma cacao Biodiversidad Sistemas silvopascícolas Amazonia Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16097 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32372 |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Frutales |
dc.subject.agrovocuri.spa.fl_str_mv |
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16097 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32372 |
description |
Los frutales en la región norte de la Amazonía se encuentran como parte de la diversidad de cultivos en las chakras de los productores. El objetivo del presente estudio fue caracterizar los frutales amazónicos presentes en las fincas productoras de cacao, café y sistemas silvopastoriles ubicadas en las provincias de Orellana y Sucumbíos La información se obtuvo en base a encuestas dirigidas y mediante observación directa en el campo. Los resultados indicaron que en las dos provincias, los productores establecen de 1 a 19 especies de frutales en sus parcelas, siendo las fincas de menos de 10 hectáreas las más diversas. En la mayoría de fincas, los frutales predominantes en los sistemas de producción son cítricos, coco, guaba, aguacate, papaya, piña y chonta. Estos cultivos se encuentran en asocio con café, cacao, sistemas silvopastoriles; monocultivos; o dispersos fuera de estos sistemas. Por otro lado, se han introducido especies que son consideradas como frutales con potencial de mercado, entre ellos se encontraron la grosella, higo, pomelo, mango y maracuyá. La producción de los frutales está destinada en su mayoría para autoconsumo y alimentación de los animales de la finca; sin embargo el excedente se vende para generar un ingreso económico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-06T20:41:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-06T20:41:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34046 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.21930/rcta.vol19_num3_art:812 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34046 |
identifier_str_mv |
10.21930/rcta.vol19_num3_art:812 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.eng.fl_str_mv |
eng |
language |
spa eng |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol 19 No 3 (2018) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34046/1/Ver_Docuemnto_34046.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34046/2/Ver_Docuemnto_34046.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
623e136d431edcc97dbc1ff0abbf109d b969c3ec67649459881b48db1bfbc35e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380164835966976 |