Caracterización y rol de los frutales amazónicos en fincas familiares en las provincias de Sucumbíos y Orellana (Ecuador)

Los frutales en la región norte de la Amazonía se encuentran como parte de la diversidad de cultivos en las chakras de los productores. El objetivo del presente estudio fue caracterizar los frutales amazónicos presentes en las fincas productoras de cacao, café y sistemas silvopastoriles ubicadas en...

Full description

Autores:
Vargas Tierras, Yadira Beatriz
Prado Beltrán, Julia Karina
Nicolalde Cruz, José Rogelio
Casanoves, Fernando
Virginio Filho, Elias de Melo
Viera Arroyo, William Fernando
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
eng
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34046
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34046
Palabra clave:
Theobroma cacao
Biodiversidad
Sistemas silvopascícolas
Amazonia
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16097
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32372
Rights
License
Derechos de autor 2018 Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria
Description
Summary:Los frutales en la región norte de la Amazonía se encuentran como parte de la diversidad de cultivos en las chakras de los productores. El objetivo del presente estudio fue caracterizar los frutales amazónicos presentes en las fincas productoras de cacao, café y sistemas silvopastoriles ubicadas en las provincias de Orellana y Sucumbíos La información se obtuvo en base a encuestas dirigidas y mediante observación directa en el campo. Los resultados indicaron que en las dos provincias, los productores establecen de 1 a 19 especies de frutales en sus parcelas, siendo las fincas de menos de 10 hectáreas las más diversas.  En la mayoría de fincas, los frutales predominantes en los sistemas de producción son cítricos, coco, guaba, aguacate, papaya, piña y chonta. Estos cultivos se encuentran en asocio con café, cacao, sistemas silvopastoriles; monocultivos; o dispersos fuera de estos sistemas. Por otro lado, se han introducido especies que son consideradas como frutales con potencial de mercado, entre ellos se encontraron la grosella, higo, pomelo, mango y maracuyá. La producción de los frutales está destinada en su mayoría para autoconsumo y alimentación de los animales de la finca; sin embargo el excedente se vende para generar un ingreso económico.