Análisis de la accidentalidad de los trabajadores afiliados al sistema general de riesgos laborales en el sector de la construcción en el periodo comprendido entre 2015-2017
A partir de la revisión y análisis de la accidentalidad en el sector de la construcción, se presenta información de los principales indicadores del Sistema General de Riesgos Laborales correspondiente a los años 2015 – 2017. Se establece un análisis de estadísticas de las fuentes consultadas (minist...
- Autores:
-
Bohorquez Ducuara, Lina Lorena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20587
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/20587
- Palabra clave:
- INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
ACCIDENTES DE TRABAJO
SALUD OCUPACIONAL
Accidentalness
Building
Legal Norms
Analysis
General Occupational Hazards System
Workers
Accidentalidad
Analisis
Sistema General Riesgos Labolares
Construcción
Trabajadores
Normatividad Legal
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id |
UNIMILTAR2_f7e3f2c492bbc2774745268adc605b23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20587 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la accidentalidad de los trabajadores afiliados al sistema general de riesgos laborales en el sector de la construcción en el periodo comprendido entre 2015-2017 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Accident analysis of workers affiliated to the general system of occupational risks in the construction sector in the period covered between 2015-2017 |
title |
Análisis de la accidentalidad de los trabajadores afiliados al sistema general de riesgos laborales en el sector de la construcción en el periodo comprendido entre 2015-2017 |
spellingShingle |
Análisis de la accidentalidad de los trabajadores afiliados al sistema general de riesgos laborales en el sector de la construcción en el periodo comprendido entre 2015-2017 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION ACCIDENTES DE TRABAJO SALUD OCUPACIONAL Accidentalness Building Legal Norms Analysis General Occupational Hazards System Workers Accidentalidad Analisis Sistema General Riesgos Labolares Construcción Trabajadores Normatividad Legal |
title_short |
Análisis de la accidentalidad de los trabajadores afiliados al sistema general de riesgos laborales en el sector de la construcción en el periodo comprendido entre 2015-2017 |
title_full |
Análisis de la accidentalidad de los trabajadores afiliados al sistema general de riesgos laborales en el sector de la construcción en el periodo comprendido entre 2015-2017 |
title_fullStr |
Análisis de la accidentalidad de los trabajadores afiliados al sistema general de riesgos laborales en el sector de la construcción en el periodo comprendido entre 2015-2017 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la accidentalidad de los trabajadores afiliados al sistema general de riesgos laborales en el sector de la construcción en el periodo comprendido entre 2015-2017 |
title_sort |
Análisis de la accidentalidad de los trabajadores afiliados al sistema general de riesgos laborales en el sector de la construcción en el periodo comprendido entre 2015-2017 |
dc.creator.fl_str_mv |
Bohorquez Ducuara, Lina Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Chavez Bazzani, Luzzetty |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bohorquez Ducuara, Lina Lorena |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION ACCIDENTES DE TRABAJO SALUD OCUPACIONAL |
topic |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION ACCIDENTES DE TRABAJO SALUD OCUPACIONAL Accidentalness Building Legal Norms Analysis General Occupational Hazards System Workers Accidentalidad Analisis Sistema General Riesgos Labolares Construcción Trabajadores Normatividad Legal |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Accidentalness Building Legal Norms Analysis General Occupational Hazards System Workers |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Accidentalidad Analisis Sistema General Riesgos Labolares Construcción Trabajadores Normatividad Legal |
description |
A partir de la revisión y análisis de la accidentalidad en el sector de la construcción, se presenta información de los principales indicadores del Sistema General de Riesgos Laborales correspondiente a los años 2015 – 2017. Se establece un análisis de estadísticas de las fuentes consultadas (ministerio de trabajo, Fasecolda, artículos de revistas, bases de datos) sobre la accidentalidad laboral que se está presentando en nuestro país en el sector de la construcción, posiblemente esto es debido a la ausencia de concientización de las empresas y trabajadores, las medidas inadecuadas a la hora de la identificación de los peligros y control de los riesgos enfocándolos a su prevención. En el presente ensayo se establece una comparación sobre los indicadores de accidentalidad en el sector construcción a los trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia del periodo comprendido entre 2015-2017. Estas estadísticas con llevan a una serie de cuestionamiento. Por ejemplo, si hoy en día existe estricta normatividad legal vigente en cuanto al tema de seguridad y salud en el trabajo; ¿Por qué se siguen presentando accidentes?, o ¿Por qué sigue creciendo el índice de accidentalidad del país?, estas preguntas no se responderán en este documento, pero se pretenden hacer un análisis general de ¿Qué está pasando con la accidentalidad en el sector de la construcción en Colombia? |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-18 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-05T13:59:31Z 2019-12-26T22:13:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-05T13:59:31Z 2019-12-26T22:13:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/20587 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/20587 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
https://www.monografias.com/trabajos94/analisis-estadisticos-accidentes/analisis-estadisticos-accidentes.shtml http://www.mintrabajo.gov.co/ ARL Sura: (2016). Generalidades del Sistema de Riesgos Laborales. Recuperado de https://www.arlsura.com/index.php/139-quienes-somos-/iquienes-somos /1929-generalidades-del-sistema-de-riesgos-laborales. Rodríguez Guzmán J, Piedrahita Lopera H, Seward, C. Informe sobre la salud y la seguridad en el trabajo en la región de Las Américas: alianza estratégica entre los ministros de Trabajo y de la Salud. Colombia: Organización Panamericana de la Salud, 2004. José María cortes Díaz. (2005). Seguridad e higiene industrial. Técnicas de prevención de riesgos laborales 3 edición: Editorial alfa y omega. Ministerio de la protección social, https://www.arlsura.com/files/resolucion1401_2007.pdf, reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. http://elsiglo.com.gt/2017/04/17/impacto-economico-los-accidentes-enfermedades-causadas-trabajo/ https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/evitar-accidentes-laborales-algo-que-aun-cuesta-trabajo-141732 Ministerio del trabajo república de Colombia, http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad-marzo-decretos-2015/4322-decreto-472-del-17-de-marzo-de-2015.html, reglamenta Reporte de los accidentes graves y mortales, así como las enfermedades diagnosticadas como laborales. Ministerio del trabajo república de Colombia, http://mintrabajo.gov.co/normatividad-julio-leyes-2012/712-ley-1562-del-11-de-julio-de-2012.html, sistema general de riesgos laborales. Concha, A. & Velandia, E. (2011). Seguros de personas y seguridad social El Sistema General de Riesgos Laborales Bogotá D.C: Fasecolda. Recuperado de http://www.fasecolda.com/files/9213/9101/6708/el_l_sistema_general_de_riesgos_Laborales.pdf Arango, JM., Luna, J., Correa, Y. & Campos, A. (2013). Marco legal de los riesgos profesionales y la salud ocupacional en Colombia, Siglo XX. Rev. Salud Pública. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20587/1/BOHORQUEZDUCUARALINALORENA2019.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20587/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20587/3/BOHORQUEZDUCUARALINALORENA2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
88527d0b24ec80e2eb71eaaffc0c4743 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 5d2d8257cba63d5fb4f52276eb1d8265 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098436954947584 |
spelling |
Chavez Bazzani, LuzzettyBohorquez Ducuara, Lina LorenaAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalCalle 1002019-03-05T13:59:31Z2019-12-26T22:13:31Z2019-03-05T13:59:31Z2019-12-26T22:13:31Z2018-12-18http://hdl.handle.net/10654/20587A partir de la revisión y análisis de la accidentalidad en el sector de la construcción, se presenta información de los principales indicadores del Sistema General de Riesgos Laborales correspondiente a los años 2015 – 2017. Se establece un análisis de estadísticas de las fuentes consultadas (ministerio de trabajo, Fasecolda, artículos de revistas, bases de datos) sobre la accidentalidad laboral que se está presentando en nuestro país en el sector de la construcción, posiblemente esto es debido a la ausencia de concientización de las empresas y trabajadores, las medidas inadecuadas a la hora de la identificación de los peligros y control de los riesgos enfocándolos a su prevención. En el presente ensayo se establece una comparación sobre los indicadores de accidentalidad en el sector construcción a los trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia del periodo comprendido entre 2015-2017. Estas estadísticas con llevan a una serie de cuestionamiento. Por ejemplo, si hoy en día existe estricta normatividad legal vigente en cuanto al tema de seguridad y salud en el trabajo; ¿Por qué se siguen presentando accidentes?, o ¿Por qué sigue creciendo el índice de accidentalidad del país?, estas preguntas no se responderán en este documento, pero se pretenden hacer un análisis general de ¿Qué está pasando con la accidentalidad en el sector de la construcción en Colombia?From the review and analysis of the accident rate in the construction sector, information is presented on the main indicators of the General System of Occupational Risks corresponding to the years 2015 - 2017. An analysis of statistics of the sources consulted (ministry of work, Fasecolda, journal articles, databases) on the occupational accident rate that is occurring in our country in the construction sector is established, possibly this is due to the absence of awareness of companies and workers, inadequate measures when identifying hazards and controlling risks, focusing on their prevention. In the present essay a comparison is established on the indicators of accidents in the construction sector to the workers affiliated to the General System of Labor Risks in Colombia for the period comprised between 2015-2017. These statistics lead to a series of questioning. For example, if today there is strict legal regulations in force regarding the subject of health and safety at work; Why do accidents continue to occur ?, or Why does the country's accident rate continue to grow? These questions will not be answered in this document, but a general analysis of what is happening with the accident rate in the sector is intended. of construction in Colombia?Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de la accidentalidad de los trabajadores afiliados al sistema general de riesgos laborales en el sector de la construcción en el periodo comprendido entre 2015-2017Accident analysis of workers affiliated to the general system of occupational risks in the construction sector in the period covered between 2015-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fINDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIONACCIDENTES DE TRABAJOSALUD OCUPACIONALAccidentalnessBuildingLegal NormsAnalysisGeneral Occupational Hazards SystemWorkersAccidentalidadAnalisisSistema General Riesgos LabolaresConstrucciónTrabajadoresNormatividad LegalFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Administración de la Seguridad y Salud OcupacionalUniversidad Militar Nueva Granadahttps://www.monografias.com/trabajos94/analisis-estadisticos-accidentes/analisis-estadisticos-accidentes.shtmlhttp://www.mintrabajo.gov.co/ARL Sura: (2016). Generalidades del Sistema de Riesgos Laborales. Recuperado de https://www.arlsura.com/index.php/139-quienes-somos-/iquienes-somos /1929-generalidades-del-sistema-de-riesgos-laborales.Rodríguez Guzmán J, Piedrahita Lopera H, Seward, C. Informe sobre la salud y la seguridad en el trabajo en la región de Las Américas: alianza estratégica entre los ministros de Trabajo y de la Salud. Colombia: Organización Panamericana de la Salud, 2004.José María cortes Díaz. (2005). Seguridad e higiene industrial. Técnicas de prevención de riesgos laborales 3 edición: Editorial alfa y omega.Ministerio de la protección social, https://www.arlsura.com/files/resolucion1401_2007.pdf, reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. http://elsiglo.com.gt/2017/04/17/impacto-economico-los-accidentes-enfermedades-causadas-trabajo/https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/evitar-accidentes-laborales-algo-que-aun-cuesta-trabajo-141732Ministerio del trabajo república de Colombia, http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad-marzo-decretos-2015/4322-decreto-472-del-17-de-marzo-de-2015.html, reglamenta Reporte de los accidentes graves y mortales, así como las enfermedades diagnosticadas como laborales.Ministerio del trabajo república de Colombia, http://mintrabajo.gov.co/normatividad-julio-leyes-2012/712-ley-1562-del-11-de-julio-de-2012.html, sistema general de riesgos laborales.Concha, A. & Velandia, E. (2011). Seguros de personas y seguridad social El Sistema General de Riesgos Laborales Bogotá D.C: Fasecolda. Recuperado de http://www.fasecolda.com/files/9213/9101/6708/el_l_sistema_general_de_riesgos_Laborales.pdfArango, JM., Luna, J., Correa, Y. & Campos, A. (2013). Marco legal de los riesgos profesionales y la salud ocupacional en Colombia, Siglo XX. Rev. Salud Pública.ORIGINALBOHORQUEZDUCUARALINALORENA2019.pdfEnsayoapplication/pdf501973http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20587/1/BOHORQUEZDUCUARALINALORENA2019.pdf88527d0b24ec80e2eb71eaaffc0c4743MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20587/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILBOHORQUEZDUCUARALINALORENA2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4238http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20587/3/BOHORQUEZDUCUARALINALORENA2019.pdf.jpg5d2d8257cba63d5fb4f52276eb1d8265MD5310654/20587oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/205872020-06-30 13:17:00.269Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |