El nitrógeno en cultivos de climas cálidos.

El nitrógeno es el nutrimento que con mayor frecuencia y en mayores cantidades hay que aplicar a los cultivos de climas cálidos, después del agua. Los climas cálidos son importantes para Colombia porque ocupan alrededor del 80 por ciento del territorio nacional. Entre los cultivos de importancia eco...

Full description

Autores:
Gómez A, J.A.
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1972
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/14160
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/14160
Palabra clave:
Biología del suelo - P34
Cultivos
Zona tropical
Fertilizantes nitrogenados
Rendimiento
Transitorios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_81e08293ca68bd2be5e85e453383e452
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/14160
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Gómez A, J.A.a6ebee60-b6b0-4884-ae49-7f43da7522222018-09-11T15:24:30Z2018-09-11T15:24:30Z1972http://hdl.handle.net/20.500.12324/141605724reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl nitrógeno es el nutrimento que con mayor frecuencia y en mayores cantidades hay que aplicar a los cultivos de climas cálidos, después del agua. Los climas cálidos son importantes para Colombia porque ocupan alrededor del 80 por ciento del territorio nacional. Entre los cultivos de importancia económica de estas regiones se pueden citar : el maíz, sorgo de grano, arroz, algodón, soya, fríjol, ajonjolí, tabaco, el plátano, la yuca, la caña de azúcar, tomate, vid, cacao, palma africana, el coco, los pastos y muchos frutales y hortalizas. Las investigaciones sobre fertilización con N, hechas en Colombia, comprueban sin lugar a dudas, la necesidad de aplicarlo. Esta necesidad varía de un cultivo a otro. Así en pastos establecidos, en un 100 por ciento de los casos se obtiene un aumento en la producción por las aplicaciones de N. En maíz este porcentaje es igual para el caso del monocultivo y muy variable cuando no está en monocultivo. La cantidad de N necesaria de aplicar varía, no tanto de acuerdo con la fertilidad del suelo, como con la productividad permitida por los factores de producción usados por el agricultor. De ahí que sea urgente dar una base más amplia al sistema de recomendaciones de fertilizantes actualmente en uso. Frente a los otros factores de producción, la fertilización incluyendo la nitrogenada, no es el factor que merece la primera atención. Sólo es de tenerse en cuenta cuando otros factores (semilla, control de plagas y malezas, población) son satisfactoriasapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El nitrógeno en cultivos de climas cálidos.Biología del suelo - P34CultivosZona tropicalFertilizantes nitrogenadosRendimientoTransitoriosCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-114160; Curso de MaízORIGINAL23856_5724.pdfapplication/pdf712629https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14160/1/23856_5724.pdf535ce0337b34204b9f7a19b6f817a764MD51open accessTHUMBNAIL23856_5724.pdf.jpg23856_5724.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7732https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14160/2/23856_5724.pdf.jpgc2bf74d7b534bda06b13dfdc6c491e05MD52open access20.500.12324/14160oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/141602022-01-26 10:56:08.914open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv El nitrógeno en cultivos de climas cálidos.
title El nitrógeno en cultivos de climas cálidos.
spellingShingle El nitrógeno en cultivos de climas cálidos.
Biología del suelo - P34
Cultivos
Zona tropical
Fertilizantes nitrogenados
Rendimiento
Transitorios
title_short El nitrógeno en cultivos de climas cálidos.
title_full El nitrógeno en cultivos de climas cálidos.
title_fullStr El nitrógeno en cultivos de climas cálidos.
title_full_unstemmed El nitrógeno en cultivos de climas cálidos.
title_sort El nitrógeno en cultivos de climas cálidos.
dc.creator.fl_str_mv Gómez A, J.A.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez A, J.A.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Biología del suelo - P34
topic Biología del suelo - P34
Cultivos
Zona tropical
Fertilizantes nitrogenados
Rendimiento
Transitorios
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Cultivos
Zona tropical
Fertilizantes nitrogenados
Rendimiento
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transitorios
description El nitrógeno es el nutrimento que con mayor frecuencia y en mayores cantidades hay que aplicar a los cultivos de climas cálidos, después del agua. Los climas cálidos son importantes para Colombia porque ocupan alrededor del 80 por ciento del territorio nacional. Entre los cultivos de importancia económica de estas regiones se pueden citar : el maíz, sorgo de grano, arroz, algodón, soya, fríjol, ajonjolí, tabaco, el plátano, la yuca, la caña de azúcar, tomate, vid, cacao, palma africana, el coco, los pastos y muchos frutales y hortalizas. Las investigaciones sobre fertilización con N, hechas en Colombia, comprueban sin lugar a dudas, la necesidad de aplicarlo. Esta necesidad varía de un cultivo a otro. Así en pastos establecidos, en un 100 por ciento de los casos se obtiene un aumento en la producción por las aplicaciones de N. En maíz este porcentaje es igual para el caso del monocultivo y muy variable cuando no está en monocultivo. La cantidad de N necesaria de aplicar varía, no tanto de acuerdo con la fertilidad del suelo, como con la productividad permitida por los factores de producción usados por el agricultor. De ahí que sea urgente dar una base más amplia al sistema de recomendaciones de fertilizantes actualmente en uso. Frente a los otros factores de producción, la fertilización incluyendo la nitrogenada, no es el factor que merece la primera atención. Sólo es de tenerse en cuenta cuando otros factores (semilla, control de plagas y malezas, población) son satisfactorias
publishDate 1972
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1972
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T15:24:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T15:24:30Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book part
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/14160
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 5724
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/14160
identifier_str_mv 5724
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv 14160; Curso de Maíz
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Cundinamarca
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14160/1/23856_5724.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14160/2/23856_5724.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 535ce0337b34204b9f7a19b6f817a764
c2bf74d7b534bda06b13dfdc6c491e05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380371620397056